Actualidad

Los expertos se ponen de acuerdo y piden cerrar estas redes sociales a partir de hoy para mejorar la salud mental

Jóvenes usando el móvil y las redes sociales en el transporte público. Fuente: Canva.

Las redes sociales, cada una con sus propias características y enfocada a diversos tipos de usuarios y finalidades, se han convertido en más que un simple medio de comunicación en la actualidad. De hecho, se trata de unas herramientas de uso cotidiano, tanto para interactuar como para generar contenido personal y profesional.

Y no solo eso: también han transformado de manera considerable la manera de hacer negocios e incluso han impactado de manera directa e indirecta en temas políticos. Sorprendentemente, su uso no es exclusivo de jóvenes y adolescentes, ya que cada vez más adultos participan en ellas.

En profundidad

Ahora bien, no todo va a ser positivo. Los riesgos de las redes sociales son numerosos y variados, estando presentes desde problemas de seguridad y privacidad hasta impactos negativos en la salud mental y la reputación. De ahí que sea esencial estar plenamente informados sobre estos peligros para protegerse y usar estas plataformas de manera segura.

Tanto es así, que un estudio encabezado por la organización americana de investigación económica, National Bureau of Economic Research (NBER) evidenció que desconectarse de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram sí puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de las personas.

Más detalles

En concreto, esta investigación -justo antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el año 2020- reveló que desactivar las cuentas durante seis semanas en los dispositivos, incrementó la sensación de felicidad y redujo la ansiedad y la depresión en los participantes.

Al parecer, el estudio que incluyó a más de 35.000 participantes se dividió en dos grupos: uno fue incentivado a desactivar su cuenta de Facebook o Instagram durante seis semanas, mientras que el otro solo lo hacía durante siete días. O lo que es lo mismo, una semana.

A tener en cuenta

Los participantes, cabe destacar, respondieron una serie de encuestas acerca de su estado emocional antes y después del periodo de desactivación, tratando temas polémicos y controvertidos -al menos en España- como la depresión, la felicidad y la ansiedad.

Los resultados se viralizaron rápidamente. Y es que aquellos que desconectaron de Facebook informaron de una mejora de un 6% en su bienestar emocional, mientras que los usuarios que desactivaron Instagram experimentaron un aumento del 4%. Gracias a ello, se dieron cuenta de un cambio significativo: pasaron de sentirse "a veces felices" a "a menudo felices".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky