
Larry Ellison es un habitual de los primeros puestos de las listas de grandes multimillonarios. Este empresario nacido en El Bronx, Nueva York, es, entre otras cosas, el cofundador de Oracle, una de las compañías con mayor capitalización y cuyo buen comportamiento bursátil le ha permitido ganar más de 100.000 millones de dólares en lo que llevamos de 2025. Además, cuenta con un equipo de vela, es el dueño del torneo de Masters 1000 de tenis de Indian Wells, y uno de sus caprichos fue comprarse, al 98% (porque no le dejaron el 100%), la isla de Lanai, en Hawái. Una de sus obsesiones, como la de muchos ricos, es lograr la vida eterna: no tiene arrugas, ni canas y aún conserva todo su pelo, ofreciendo una imagen de alguien más cercano a los 50 que a los 80 años que tiene a día de hoy. Es, según Elon Musk, una de las "tres personas más inteligentes del mundo".
Este año es, sin duda, el de Larry Ellison. Por lo menos hasta el mes de julio. Así lo avalan sus 102.000 millones de ganancias. Muy por encima de los 56.000 millones de Mark Zuckerberg o los 36.900 de Jensen Huang, segundo y tercero respectivamente. Gran parte de esa fortuna se debe a las grandes inversiones realizadas de las grandes tecnológicas en inteligencia artificial (IA). En los últimos tiempos, Oracle, de la que Ellison posee más del 40% de las acciones, se ha convertido en el proveedor de infraestructura en la nube, ofreciendo potencia informática y almacenamiento a través de internet. Esto la ha colocado como la gran beneficiaria del entusiasmo del mercado por la inteligencia artificial. Y para muestra, un botón: desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, el precio de las acciones de Oracle casi se ha triplicado.
Además, OpenAI acordó a principios del mes de julio alquilar una cantidad sin precedentes de potencia informática a Oracle para desarrollar herramientas de IA cada vez más potentes, según informó Bloomberg. Todos estos movimientos por parte de su compañía (fue CEO hasta 2014 y actualmente desempeña los cargos de presidente ejecutivo de la Junta Directiva y director general de Tecnología) dejan a Ellison como la segunda persona con mayor patrimonio del mundo, 295.000 millones, tan solo por detrás de su colega Elon Musk, que llega a los 352.000 millones, según se puede ver en el índice de multimillonarios de Bloomberg. Un ascenso imparable y que podría terminar con el reinado del dueño, entre otros, de Tesla. Hay que recordar que la fortuna de Ellison en febrero de 2023 era de 103.000 millones.

Con esto, Oracle, el fabricante de software de bases de datos que además ofrece una amplia gama de productos y servicios en la nube, se ha posicionado como la decimocuarta empresa con mayor capitalización, con un valor de 686.530 millones de dólares. El pasado 5 de abril, la firma llegaba a los 359.000 millones, casi la mitad de su valor actual. Un crecimiento que, a día de hoy, no tiene límites. Y mucha culpa la tiene la IA, a la que Ellison ha definido como "el mayor logro de la historia de la humanidad". Para Musk, este empresario es "una de las personas más inteligentes del mundo", reconociendo su perspicacia y visión para hacer negocios.
Aparte, Ellison cuenta el viento a favor gracias al apoyo incondicional de Donald Trump. El magnate tecnológico, donante republicano durante años, se ha beneficiado de su gran amistad con el presidente americano, elevando a Oracle en distintas ocasiones. La más importante fue su relación con TikTok: Oracle participa con la red social a través de un acuerdo estratégico, respaldado por Trump, donde proporciona servicios de almacenamiento en la nube y seguridad para proteger los datos de los usuarios estadounidenses. Aunque Oracle no adquirió la propiedad total de TikTok, sí obtuvo una participación minoritaria y se convirtió en un socio clave para la gestión de la aplicación en Estados Unidos.
Vencer al tiempo
Una nueva ambición está apoderándose de los más ricos: vencer al tiempo. Y es ahí donde Larry Ellison lleva tiempo dedicando sus esfuerzos (económicos) en la investigación y experimentación para desafiar al envejecimiento y al paso del tiempo. En este gran desafío, una de las voces más autorizadas es la de Bryan Johnson, fundador del controvertido proyecto Blueprint, basado en combatir el envejecimiento a través de un régimen riguroso de protocolos científicos. Johnson no tardó en elogiar el comportamiento de Ellison: "Con 80 años, está haciendo un buen trabajo gestionando el envejecimiento biológico", aseguró en su cuenta de X.
Esta obsesión por parte de Ellison le ha llevado a donar más de 400 millones de dólares a investigaciones relacionadas con enfermedades y procesos biológicos vinculados a su edad. Su día a día está basado en una dieta estricta de pescado, frutas, vegetales y té verde, además de pasar muchas horas en el gimnasio cada día. "La muerte nunca ha tenido sentido para mí", confesó el magnate a uno de sus biógrafos.
Sus consejos para triunfar en los negocios
Ellison, al igual que muchos multimillonarios, no se muestra reacio a compartir algunas señas de identidad de su éxito. Son los casos, por ejemplo, de Warren Buffett, Henry Ford, Ray Dalio o Amancio Ortega, entre otros.
"Cuando la gente empieza a decirte que estás loco, es posible que estés ante la innovación más importante de tu vida". Esta cita sugiere que las ideas verdaderamente innovadoras a menudo son recibidas con escepticismo o incredulidad por parte de otros, y que la resistencia a la norma puede ser una señal de que se está a punto de lograr algo significativo.
"Si haces todo lo que los demás hacen en los negocios, vas a perder. La única manera de estar realmente por delante, es ser diferente". En este sentido, Ellison piensa como Jobs o Musk, dos personas que apostaron en algo en lo que la gente no creía. En este sentido, y según palabras del propio Ellison, "cuando innovas, tienes que estar preparado para que la gente te diga que estás loco".
"Los grandes logros son impulsados, no tanto por la búsqueda del éxito, sino por el miedo al fracaso". No muchos pueden desarrollar el éxito a partir de los fracasos. Eso es algo que ha hecho Steve Jobs, que pasó del despido a la gloria; Soichiro Honda, fundador de la multinacional que, gracias a su temperamento, creó una de las firmas más reconocidas en su sector; y Henry Ford, un ejemplo de emprendedor que fracasó en su primer intento.
"El aspecto más importante de mi personalidad en cuanto a determinar mi éxito ha sido mi cuestionamiento de la sabiduría convencional, la duda de los expertos y la autoridad de interrogación". Ellison aconseja que todo esto puede resultar doloroso en las relaciones con los padres y maestros, aunque es enormemente útil en la vida".