Actualidad

Teruel renovará la iluminación del viaducto para reducir un 80% el consumo eléctrico

El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado el proyecto para renovar la iluminación del Viaducto Fernando Hué.
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado en pleno ordinario el proyecto de la nueva iluminación monumental para el Viaducto Fernando Hué con el fin de reducir en un 80% el consumo eléctrico en relación con el sistema actual que se sustituirá por tecnología led de bajo consumo.

El nuevo sistema, aprobado por unanimidad, contará con un presupuesto de 623.794 euros y no afectará a los elementos estructurales del viaducto. Además, las obras y acopios no deberán afectar a la calzada de la carretera, que deberá quedar libre de obstáculos en su totalidad.

El proyecto incluye una iluminación ambiental de la plataforma superior del viaducto para realzar la arquitectura del puente con el mayor respeto posible a su arquitectura original y el menor impacto en la colocación de las luminarias que tendrán una temperatura de color de 3.000k.

Además, la parte principal o central, constituida por un arco de 79 metros de luz y 26,50 metros de flecha en su curva de intradós, sobre cuya bóveda se apoya el tablero, por medio de palizadas, se iluminará con proyectores de acentuación de altas prestaciones para dotarlo de un sutil baño de luz proyectando únicamente desde la base de los dos extremos, según apuntan desde el Ayuntamiento de Teruel.

En relación con las otras dos partes laterales, o de avenida, formadas en cada lado por tramos que insisten sobre dos bóvedas de medio punto de 14,40 m de luz, se iluminaran con luz rasante que resalte la estructura de la superficie, mediante proyectores de haz medio ubicados a ambos lados para conseguir su realce así como un baño de luz sobre la bóveda semejante al arco central.

También se actuará sobre la bóveda del arco central en la que existen seis palizadas a cada lado. Cada palizada se forma por cuatro pilares. Estos pilares se iluminarán generando un ritmo continuo con apliques con efecto lama de 360 grados para realzar sutilmente de abajo hacia arriba la parte interior de las palizadas sobre el gran arco central. Este efecto se complementa con proyectores spot ubicados en las caras exteriores de los pilares que además dotan de una sutil iluminación la cara inferior del tablero.

Sobre los arcos laterales del viaducto, los pilares son continuos y más próximos entre sí. Sobre cada arco se disponen nueve vanos. En este caso, se utilizarán líneas de luz difusa que bañen suavemente la totalidad de la superficie, aportando un fondo luminoso difuminado para generar sensación de profundidad.

Y los pilastrones se iluminarán de abajo a arriba con efecto uplight con proyectores de haz estrecho que resalten su estética y formas. De esta misma forma, también se iluminarán los pilares de los cuatro arcos laterales. La parte superior del viaducto, de uso solamente peatonal, dispone de luminarias que se adaptarán también a la tecnología led para mejorar su rendimiento energético.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky