
Elon Musk llevaba camino de convertirse en el primer billonario de la historia. De hecho algunos informes, como por ejemplo el de Informa Connect Academy, vaticinaban que podría llegar a serlo en 2027. La persona más rica del mundo alcanzó en diciembre de 2024 los 439.000 millones de dólares de patrimonio, gracias a otra subida que le proporcionó Tesla. Sin embargo, esta progresión se ha visto estancada, su fortuna, siete meses después, llega a los 373.000 millones, y ahora los posibles aspirantes la histórica marca de las 13 cifras, estarían relacionados con el sector de la inteligencia artificial.
Una de las nuevas voces que aseguran que así será es la del multimillonario Mark Cuban. El que fuera accionista mayoritario de los Dallas Mavericks de la NBA (ahora es minoritario) está convencido de que el primer billonario de la historia saldrá de la inteligencia artificial. "El primer billonario de la historia será un tipo en un sótano", llegó a afirmar el hombre que se hiciera rico en 1999 tras vender el portal de vídeo Broadcast.com a Yahoo por 5.700 millones de dólares.
Con esto, Cuban señala la importancia de que esto podría darse únicamente con un simple portátil y una conexión a internet, subrayando que no son necesarias empresas gigantes ni oficinas estratégicas para alcanzar niveles económicos históricos. Lo fundamental, a su juicio, es el conocimiento y la capacidad de innovar con inteligencia artificial. Eso es lo que convertirá a alguien aparentemente normal en un posible billonario. Así lo confirmó en el podcast High Performance.
Para Cuban, la inteligencia artificial está marcando un patrón parecido al que, en su día, vivieron internet o los smartphones. "La mayoría condena algo cuando aparece, pero cambia de opinión cuando ve que otros lo utilizan y descubren su utilidad", indicó. Por eso, el empresario, que a día de hoy posee una fortuna de 6.000 millones de dólares según Forbes, cree que es un proceso normal y que se terminará aceptando en su globalidad.
El poder de la inteligencia artificial
Una nueva ola de multimillonarios está surgiendo gracias a la inteligencia artificial. Un buen ejemplo es el de Nvidia, que el pasado 9 de julio se convirtió en la primera capitalizada en superar la barrera de los cuatro billones de dólares. Esto ha aupado a su CEO, Jensen Huang, al noveno puesto de las grandes fortunas, con un patrimonio de 149.000 millones de dólares, superando al mismísimo Warren Buffett, el mayor inversor de todos los tiempos. En lo que va de año, Huang ha aumentado su fortuna en 34.400 millones de dólares, según Bloomberg.
Otro buen ejemplo es el Alexandr Wang, fundador de la startup Scale AI. Esto le ha permitido a este joven estadounidense a formar parte, a falta de confirmación oficial, del superequipo que quiere montar Mark Zuckerberg tras el acuerdo de compra de 14.800 millones de dólares de la multinacional Meta por esta esta startup especializada en inteligencia artificial.