Actualidad

Malas noticias para la sal de mesa de España y Portugal: investigadores encuentran microplásticos en el proceso de extracción de las salinas de la Península

Malas noticias para la sal de mesa de España y Portugal. / Foto: Canva.

Investigadores de la Universidad Pontificia Comillas (UPC) (Madrid) han determinado que las sales de mesa obtenidas por métodos tradiciones se contaminan por microplásticos mediante el medio aéreo y no por su presencia en el agua de la que se extrae la sal.

Para llegar a esta conclusión, los autores han analizado seis salinas en España y Portugal en cada etapa de producción, desde la entrada de agua de mar hasta la etapa final de producción y empaquetado. Con ello, han buscado comprender el origen y las causas de la contaminación por microplásticos en estas salinas en España y contribuir a la prevención de esta forma de contaminación en la sal alimentaria.

En concreto, han extraído microplásticos de cada muestra y han estimado concentraciones de los mismos desde la entrada de la salina hasta la entrada a los cristalizadores, que oscilan entre 256 y 1500 microplásticos por litro y entre 79 y 193 por kilo para la sal envasada. "Aunque éstos se encuentran tanto en el agua de mar como en el aire, es el contacto con el aire la principal fuente de contaminación por microplásticos", han explicado.

La profesora e investigadora de la UPC, María del Mar Cledera, una de las líderes del estudio, ha puntualizado que "los productos finales de las salinas ubicadas geográficamente en espacios naturales protegidos presentan un número inferior de microplásticos", lo cual permite deducir que el entorno y el ambiente en el que se ubica la salina influye de manera determinante acerca de la exposición a estas micropartículas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky