
La Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha expulsado este lunes al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y ha cerrado su expediente sancionador 16 meses después de estallar la trama de corrupción donde estaría supuestamente implicado. El que fuera el primer secretario de Organización del partido bajo el liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continua, sin embargo, imputado por delito de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de caudales públicos.
Fue en febrero del pasado año cuando la formación política decidió abrir un expediente disciplinario a Ábalos después de que los investigadores le implicaran en la denominada 'Operación Delorme', que busca probar, entre otras cosas, el cobro de comisiones irregulares por la venta de mascarillas durante la pandemia de la Covid-19. El expediente estuvo, sin embargo, más de un año parado, pese a la "celeridad" que solicitó el exministro.
La decisión llega en pleno estallido de la 'crisis PSOE' y días después de la dimisión del ex Secretario de Organización, Santos Cerdán, quien también podría estar implicado en el amaño de adjudicaciones públicas a cambio de comisiones ilícitas, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
No ha sido, sin embargo, la única decisión que se ha tomado en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal. Según fuentes consultadas, el presidente del Gobierno ha informado de que, tras la salida de Santos Cerdán, la Secretaría de Organización del partido será ahora dirigida de forma "interina" por cuatro miembros de la dirección hasta que se celebre el próximo Comité Federal, que tendrá lugar el próximo 5 de julio y en el que se debatirá un paquete de "medidas de control y regeneración" para atajar la profunda crisis que atraviesa el partido.
Estos cuatro miembros son la presidenta del partido, Cristina Narbona, la gerenta, Ana María Fuentes, la secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo, Montse Mínguez García y el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón. Según fuentes del partido, ninguno de estos mantiene alguna relación estrecha con el que fuera el Secretario de Organización, Santos Cerdán.
Los agentes de la Guardia Civil sostienen, en cambio, que en una de las conversaciones intervenidas al exasesor de Ábalos, Koldo García, éste avisa al director general de Carreteras, Javier Herrero, de que iban a contactarle desde la Gerencia para solicitarle el "impuesto" -la cuota voluntaria que tienen que abonar los cargos públicos al partido-. Por aquel entonces, Fuentes ya estaba al frente de la gerencia de la formación.