
El joven tenista español, Carlos Alcaraz, volvió a hacer historia este domingo ganado por segunda vez la final de Roland Garros contra el italiano Jannik Sinner. Esta final no solo será recordada por este hito, sino que además se corona como la final del Grand Slam más larga de la historia, con una duración de 5 horas y 29 minutos.
Es sabido por todos que los partidos de tenis pueden alargarse bastante, ya que, a diferencia de otros deportes, no cuentan con un tiempo determinado (por ejemplo, los 90 minutos reglamentarios en el fútbol), por lo que a muchos nos ha surgido la misma duda: ¿Ha habido partidos de tenis aún más largos?
La respuesta es sí, a pesar de ser la de este 2025 la final de Roland Garros más larga de la historia, ha habido otros tantos partidos tanto dentro de este torneo como de otros, con una duración aún mayor.
El más impactante de todos, siendo el partido más largo de la historia del tenis, es sin duda, en el que se enfrentaron John Isner y Nicolas Mahut, en el año 2010 en Wimbledon, ya que tuvo una duración de 11 horas y 5 minutos.
Esto obligó a que el partido durara un total de 3 días, desde el martes 22 de junio de 2010 hasta el jueves 24 de junio de ese mismo año. La victoria fue finalmente para el estadounidense John Isner.
Sin embargo, hay más duelos sorprendentes, como el que protagonizaron Leonardo Mayer y Joao Souza, en la Copa Davis de 2015. Su partido duró un total de 6 horas y 43 minutos, cuando Mayer se impuso sobre Souza.
En tercera posición repite Isner, en Wimbledon 2018, contra el surafricano Kevin Anderson. Tras 6 horas y 36 minutos de duelo, Anderson se llevó la semifinal.
Respecto a los dobles, los checos Tomas Berdych y Lukas Rosol, vencieron a los suizos Stanislas Wawrinka y Claudio Chiudinelli, tras 7 horas y 2 minutos de duración en la Copa Davis de 2013.