En 2030 habrá 1.800 millones de turistas internacionales, según ONU Turismo. La manera de viajar y planificar la aventura será diferente a la de hace unos años porque girará en torno a la experiencia que buscan vivir. Esta es una tendencia que en la actualidad ya se está dejando ver, según contaron cuatro expertos del turismo en la jornada La redefinición del turismo: del destino a la experiencia, organizada por elEconomista.es.
Los viajes son cada vez más personalizados. "Con mayor frecuencia nos centramos en la experiencia que queremos vivir y construimos la escapada sobre ella. Antes íbamos al lugar y luego la montábamos", aseguró el director general de Amadeus España, Christian Boutin. La vivencia no solo tiene que ver con el destino, sino con todas las partes del trayecto. Y es que, una vez que sale de casa, la persona quiere que todos los componentes de la escapada sean una experiencia. "Desde Amadeus nos encargamos de dar herramientas para apoyar el proceso en la búsqueda de la experiencia", indicó Boutin.
Para David More, directivo de Travel Live y director ejecutivo de Mapa Group Travel, los viajeros se clasifican en tres tipos: "Están los junior, de 0 a 30 años; los adultos, de 30 a 55; y los senior, más de 55". Por volumen, el primer grupo mencionado está compuesto por 14 millones de turistas, y el segundo y el tercero por 20 y 13 millones respectivamente. "Tenemos que ofrecer una amplia gama de posibilidades para que todos los tipos de viajeros se sientan cómodos", expresó.
Desde Booking.com consideran que la gente cada vez más viaja con un propósito. Por ejemplo, acudir a un concierto. "Lo vimos el año pasado con Taylor Swift y su gira The Eras Tour", afirmó la directora de Asuntos Públicos de la compañía para España y Portugal, Ana Abade. Por ello, "estamos apoyando eventos como LaLiga, siendo patrocinadores", señaló. También, el director comercial de Iryo, Christian Ley, reseñó que han notado cambios en la planificación de las escapadas y que las personas cada vez utilizan más los trenes como medio de transporte, incluyendo viajes largos.
Viajes más sostenibles
A la hora de organizar un viaje, los viajeros con mayor frecuencia buscan destinos, hospedajes y transportes sostenibles con el medio ambiente. En otras palabras, más ecofriendly.
El 90% de los viajeros tienen una conciencia medioambiental y sostenible con el entorno, y están dispuestos a pagar un poco más por ello, según dijo More. Sin embargo, al trasladarlo a la cuenta final, la realidad es distinta: "Cuando les informas y entregas el producto, una minoría acepta pagar un plus", recalcó.
Con el fin de incluir el cuidado del medio ambiente en sus servicios, las empresas están llevando a cabo distintas acciones. Amadeus puso en servicio Travel Impact Suit, una plataforma con la que los agentes de viaje "facilitan a las personas información sobre el nivel de emisión que tiene el hotel o el transporte", contó el director general de la tecnológica. Además, "ofrecemos la posibilidad de contribuir económicamente para reducir la huella de carbono en el viaje", agregó.
Para Ana Abade, "los viajeros quieren viajar de forma más sostenible, pero no saben muy bien cómo hacerlo". Ante esta situación, Booking.com está reduciendo esa falta de información y, por ejemplo, muestra a los usuarios el certificado de sostenibilidad de los hoteles. Además, a los establecimientos les ofrece la posibilidad de hacer una encuesta y les ayudan a solicitar distintivos reconocidos.
Respecto al transporte, los usuarios con mayor frecuencia optan por los trenes, "que es más sostenible que otros medios", según el director comercial de Iryo. El ejecutivo puso en valor la sostenibilidad casi total de la cadena de valor del ferrocarril, donde se llega a reciclar hasta "el 94% de sus trenes de alta velocidad después de su vida útil".
Las nuevas tecnologías pueden ayudar a entender el motivo y el propósito de los viajeros. Para Boutin, las soluciones digitales que más ayudan en esta tarea son la biometría, la Inteligencia Artificial (IA) y la nube. Desde Amadeus han puesto en servicio una nueva IA que actúa como "un mayordomo digital que te acompaña durante el viaje y te propone todo el rato cosas que son relevantes para la escapada. Desde las previsiones del tiempo hasta la reserva de un transfer".
También puso en valor los avances en aeropuertos como el de Dubái que utilizan la biometría para agilizar los distintos pasos por los que tiene que pasar un usuario hasta coger un avión. "Tu cara se convierte en un código QR", afirmó.
Por su parte, Ley apuntó que es un reto adaptarse a las necesidades y deseos de los viajeros. "Queremos ofrecer la máxima flexibilidad a los viajeros, cambio de asiento, fecha del viaje, nombre del pasajero y atraer el business travel".
Turismo masificado
En la actualidad hay una larga lista de destinos que se encuentran masificados. Roma, Paris o Londres son algunos de ellos. "Manejamos aproximadamente que 200.000 viajeros van a ciudades que corren el riesgo de estar saturadas. Esto tiene un impacto social y empresarial", afirmó el CEO de Mapa Group Travel.
Ante este escenario, los distintos agentes de la cadena trabajan en su descongestión. Para ello, hace falta un diálogo público-privado, según el CEO de Mapa Group Travel. Christian Boutin cuenta que Amadeus tiene un área que hace campañas en medios. Una de ellas va dirigida a recudir el volumen de personas que viajan a Ámsterdam. "Facilitamos información de reservas y tráfico esperado al patronato turístico de Holanda y la campaña tuvo un éxito fantástico. 26.000 alemanes fueron a estos sitios no tan congestionados", explica.
Perfil del viajero
Las compañías del sector turístico construyen su plan estratégico en función del perfil de viajero al que se dirigen. Por ejemplo, para Iryo el target clave es el cliente fidelizado; mientras que Travel Live, en su negocio de turoperación, se dirige a personas de más de 50 años. "Son mayoritariamente parejas y con un nivel adquisitivo medio alto", reconoció More.
Abade apuntó que "el 60% de los usuarios buscan escapadas relacionadas con la salud mental y el wellness; y el 52% excursiones nostálgicas". "En un mundo tan conectado y acelerado, buscamos experiencias auténticas y donde uno conecte consigo mismo", agregó.
Además, Boutin añadió que más del 60% de los viajeros están dispuestos a pagar por una personalización en el servicio. También el 50% valoran el trato personal. De igual importancia, el ejecutivo consideró que cada vez son más relevantes factores como la simplicidad y agilidad en el proceso del viaje.