
La primera votación del cónclave, que comenzó este miércoles, finalizó con una fumata negra, lo que indica que, de los 133 cardenales que tienen posibilidad de convertirse en Papa, ninguno de ellos consiguió la mayoría necesaria de dos tercios para poder optar al cargo de Pontífice. Es por ello que este jueves se celebra la segunda jornada de cónclave, con nuevas votaciones y nuevas fogatas.
En concreto, las votaciones tienen lugar a lo largo del día, concretamente, dos por la mañana y dos por la tarde. Estas votaciones se suceden en caso de que ninguna de las votaciones salga con mayoría de dos tercios para ninguno de los candidatos, es decir, uno de ellos necesita reunir 89 votos.
¿Qué pasa si no sale fumata blanca?
En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Castilla Sixtina y, en principio hacia las 19.30 horas, regresarán a Santa Marta, tal y como recoge Europa Press.
Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y, si al tercer día aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio.
Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado positivo, entonces, según el Motu Proprio publicado por Benedicto XVI, los cardenales podrán elegir entre los dos más votados en el último escrutinio aunque no por mayoría sino que de nuevo se deberán alcanzar "al menos" los dos tercios de los votos.
Durante todo el proceso, los 133 cardenales deberán cumplir con el juramento realizado este miércoles según el cual se comprometen a "observar con la máxima fidelidad" el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa, tanto durante como después de la elección; juran no favorecer ninguna interferencia, y cada uno promete, en caso de ser elegido, desempeñar fielmente el 'munus Petrinum' de Pastor de la Iglesia Universal.
Respecto a los últimos Cónclaves, el Papa Francisco necesitó cinco votaciones y salió elegido en el segundo día del Cónclave, mientras que Benedicto XVI necesitó cuatro votaciones y también salió elegido en el segundo día y Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del Cónclave.
Relacionados
- ¿Cuándo es la próxima votación del cónclave? Horarios de las fumatas hoy para elegir al nuevo Papa
- Dónde dormirán los cardenales durante el cónclave: la nueva casa hasta que se elija al sucesor del papa Francisco
- Cómo comprender la importancia del cónclave del Papa: los cuatro escenarios que debes conocer sí o sí en tu visita a Roma
- El misterioso cardenal con el rostro semicubierto a su entrada en la Capilla Sixtina en el cónclave para elegir Papa: es el más joven de todos