Actualidad

El novio de Ayuso niega que ocultase a Hacienda ingresos procedentes de Quirón y defiende su "total transparencia"

  • Alberto González Amador ha aportado documentación a la jueza Iglesias
  • Asegura que Hacienda no pidió datos de la empresa que compró por 500.000 euros
  • Solo ha respondido a preguntas de la jueza, el fiscal y su defensa
Alberto González Amador, a su llegada a los juzgados. Foto: EFE.

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, ha negado la ocultación de ingresos procedentes de la empresa Quirón a través de una sociedad instrumental para evadir el pago de impuestos a Hacienda. en su comparecencia ante la jueza Inmaculada Iglesias, que le investiga por delitos de administración desleal y corrupción en los negocios.

Tal y como han informado a Europa Press fuentes jurídicas, González Amador también ha aportado documentación para reflejar con detalle y "total transparencia" los ingresos obtenidos de Quirón. El empresario ha comparecido durante dos horas y media ante la jueza Inmaculada Iglesias, que le investiga por dos posibles delitos de corrupción en los negocios y administración desleal. A la salida, ha dicho a los medios de comunicación que se sentía "feliz y contento" tras declarar.

En esa intervención, el empresario ha hecho hincapié en que la inspección fiscal de Hacienda "jamás" pidió los contratos de distribución de la empresa 'Círculo de Belleza', que fue adquirida por González Amador por casi 500.000 euros a la mujer de un directivo de Quirón Prevención en el marco de una operación objeto del procedimiento judicial, dado que se especula con que esa transacción se trate realmente de una comisión.

Así, el empresario se ha centrado en defender la compra de esa empresa asegurando que tenía una importante red de contratos de distribución, en contraposición al criterio de las acusaciones populares, que creen que esa empresa no tenía valor, dado que no tenía inmuebles o empleados y su activo material era solo de un ordenador portátil y tres aparatos de depilación y remodelación corporal.

González Amador solo ha contestado a la jueza, a sus letrados y al fiscal, y se ha negado a responder a las preguntas de las acusaciones populares por consejo de sus letrados. De hecho, su propia defensa ha pedido la expulsión del PSOE y Más Madrid del procedimiento judicial.

Primera declaración en la que toma la palabra

La de este jueves ha sido la primera comparecencia en la que González Amador ha tomado la palabra, después de que el pasado 24 de febrero se acogiese a su derecho a no declarar en la causa abierta contra él por dos posibles delitos fiscales y otro de falsedad documental.

En ese momento, el empresario esgrimió que prefería esperar a la resolución del recurso ante la apertura de esta causa separada por delitos de administración desleal y corrupción en los negocios, avalada por la jueza después de un recurso de Más Madrid y PSOE, que se personaron como acusación particular y a los que en un primer momento se les negó esa petición.

Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid decidió respaldar la apertura de esta causa separada, por lo que a continuación la jueza Iglesias convocó a González Amador a declarar este jueves.

Una pieza separada

Tal y como recuerda Europa Press, la pieza separada se abrió para investigar posibles nuevos delitos "en la utilización de la sociedad instrumental o de pantalla a Masterman S.L mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre Maxwell Cremona S.L --empresa de Alberto González Amador-- y su cliente Quirón Prevención S.L".

La resolución analizaba "si los hechos relacionados con la utilización de la sociedad interpuesta Materman SL para ocultar unos ingresos que debían haber sido declarados por Maxwell Cremona S.L. pueden ser constitutivos de otros delitos que deben ser investigados".

La acusación popular entendía que detrás de la simulación subjetiva de ese negocio jurídico puede haber "una administración desleal, como apunta el Abogado del Estado o incluso un delito de corrupción en los negocios o ambas cosas atendiendo al importe pagado de casi 500.000 euros por las participaciones de Masterman S.L en ese momento propiedad de la mujer del presidente de Quirón Prevención".

Entiende que podría tratarse de "una contraprestación que podría deberse por la adjudicación de los contratos que le fueron adjudicados a Maxwell y después a Masterman por Quirón Prevención o bien una contraprestación por la operación en la que Maxwell intermedió y por la que MAPE Asesores adquirió productos sanitarios de las empresas FCS Products, SL e Inteconn, INC ya que como resultado de esas operaciones, Maxwell facturó a ambas empresas 2.021.900 euros en 2020".

Ayuso, en Ecuador y criticada por la oposición

La declaración de González Amador ha tenido lugar en pleno viaje de Isabel Díaz Ayuso a Ecuador, donde la presidenta madrileña va a escenificar su apoyo al presidente Daniel Noboa de cara a las elecciones del país sudamericano. Un viaje que ha sido fuertemente criticado por la oposición, que lo ha entendido como una forma de esquivar preguntas sobre su pareja.

Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea, no ha pasado por alto este hecho en el pleno de este jueves, asegurando que Ayuso se ha ido "de vacaciones pagadas por los madrileños". "No es casualidad que la señora Ayuso se vaya de vacaciones cada vez que su pareja comparezca", ha afirmado la socialista, que ha calificado a González Amador como "depredador comisionista".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky