
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza va a llevar a sesión plenaria una moción con el fin de mostrar su oposición a la cesión de competencias a Cataluña en materia de migración, además de mostrar su rechazo al reparto de menores migrantes no acompañados que se plantea desde el Gobierno central.
El consejero de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, ha incidido en el que el acuerdo entre PSOE y Junts en materia migratoria "Solo beneficia a Pedro Sánchez" para afirmar, a continuación, que esa cesión de competencias vulnera el artículo 149.1 de la Constitución Española, aparte de "romper la unidad de acción".
Lorén también ha cuestionado los datos de reparto de menores migrantes no acompañados, dado que Cataluña tan solo va a ser receptora de 20 MENA teniendo una población de unos 8 millones de habitantes, mientras Aragón va a recibir 186 MENA con una población de 1,3 millones. Los datos también contrastan con los cerca de 700 que se contemplan para Madrid. "¿Cuáles son los argumentos para este despropósito?", se ha preguntado el consejero.
El resto de España, ha incidido, "tenemos que acostumbrarnos a menos presupuesto", mientras que, a la hora de la solidaridad, ha denunciado que se excluye a Cataluña y País Vasco. "No queremos un trato ni mejor ni peor". En este sentido, ha exigido a Pedro Sánchez "una política migratoria coordinada" en la que se respete la legalidad y no haya desigualdad.
"A Pedro Sánchez le da igual España. Cada negociación demuestra que sólo le preocupa mantenerse en el poder", ha añadido Lorén, quien ha explicado que, por estos motivos, se va a llevar a pleno esta moción del PP con el fin de que desde el Ayuntamiento de Zaragoza se reivindiquen los derechos de los ciudadanos y "no se hipoteque el futuro de nuestros hijos".
La presentación de esta moción también conllevará que los portavoces de cada grupo municipal tengan que pronunciarse en este ámbito, lo que permitirá saber, según Lorén, qué posición tiene cada uno de ellos.
"Estamos obligados a reivindicar los derechos de los ciudadanos y no la desigualdad" porque, con cada negociación -en relación a los acuerdos del Gobierno central con Junts-, "se hace más débil a Aragón y se hipoteca el futuro de nuestros hijos. Queremos competir con las mismas condiciones que el resto. Nuestros hijos en Zaragoza tienen los mismos derechos y obligaciones que los hijos de los catalanes".