Actualidad

Aragón presenta un recurso de inconstitucional contra el reparto de MENA

  • Se recurrirán todos los actos administrativos derivados del Real Decreto 
  • Las primeras acciones estarán relacionadas con la aclaración de los datos aportados por Cataluña y de los criterios a tener en cuenta para que todas las autonomías tengan las mismas reglas del juego
  • Aragón estudia recurrir el reparto de MENA
Aragón presenta un recurso de inconstitucionalidad contra el reparto de MENA
Zaragozaicon-related

Aragón ya anunció que presentaría un recurso de inconstitucionalidad al Real Decreto Ley 2/2025 en el que se recogen las medidas urgentes en relación con la infancia y menores ante situaciones de contingencias migratorias. Y, ahora, esta medida se ha aprobado en Consejo de Gobierno Extraordinario para llevar este marco legal ante el Tribunal Constitucional.

La comunidad aragonesa da un paso así al frente en su oposición a las medidas contempladas en este Real Decreto y, en especial, al reparto de menores de edad no acompañados por considerar que "se dinamitan los principios de igualdad, solidaridad y de interés de los menores", según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa.

La presentación de este recurso de inconstitucionalidad también está motivado por no tener en cuenta los derechos de la infancia ni de los menores y no disponerse de los recursos necesarios para la adecuada atención de los MENA. Además, desde el Gobierno de Aragón también se considera que este tipo de políticas deben adoptarse en la Conferencia Sectorial.

Las medidas desde Aragón no se quedan aquí porque se recurrirán todos los actos administrativos derivados de las decisiones que se tomen a raíz de la aplicación de este Real Decreto y, además de plantearse medidas cautelares, que no pueden solicitarse para el RD, pero sí pueden tener cabida en relación a los actos administrativos.

Para el Gobierno de Aragón, todo el Real Decreto es "lesivo" y "no respeta los principios que deben imperar en este tipo de acuerdos", aparte de considerar que tampoco se tienen en cuenta las cuestiones humanitarias.

Entre los primeros pasos y acciones que se van a llevar a cabo desde Aragón figuran la aclaración de los datos y de los criterios de reparto para que todas las autonomías tengan las mismas "reglas del juego". En este sentido, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha cuestionado los datos que aporta Cataluña. "¿Los tenemos que dar por buenos?" se ha preguntado para plantear a continuación la necesidad de "homogeneizar para que todas las comunidades trabajemos en el mismo contexto".

De momento, Aragón, que al igual que todas las autonomías tiene de plazo hasta el día 31 para presentar sus datos al Ministerio, no dispone de esta información, pero Susín ha indicado que en Aragón las plazas exclusivas de MENA están sobrepasadas. "Hay más MENA que plazas por lo que hay menores no acompañados en todo el sistema de protección. Por eso, tenemos que jugar todos con las mismas cartas. Cataluña dice que está sobrepasada y también Aragón. Necesitamos saber la tipología y los criterios para las plazas. Mientras no se sepa cómo hace las cuentas Cataluña, el resto de autonomías no podemos hacer cálculos".

Aragón no será insumisa

Sobre la posibilidad que apuntan algunos expertos de que el recurso de inconstitucionalidad no progresará, Vaquero ha incidido en que desde Aragón "se va a recurrir y ya se verá en qué se basan esas suposiciones".

No obstante, la comunidad aragonesa no será insumisa. "Aragón nunca ha incumplido la ley, al menos con el Gobierno del PP. Esperamos que con los recursos de inconstitucionalidad no se aplique el Real Decreto y se pongan todos los recursos necesarios", ha añadido Vaquero.

Sobre el posible modelo o medidas para solucionar el problema y aliviar, por ejemplo, la situación de Canarias, desde el Gobierno de Aragón se ha incidido en que "son competencias del Gobierno de España, que no tiene políticas migratorias y arrastra a las comunidades autónomas", saltándose además el acuerdo con las autonomías que no es posible alcanzar en las conferencias sectoriales, marco que para los populares aragoneses es el idóneo.

Además, en clave política, Vaquero ha manifestado que "llama la atención que se hable de medidas urgentes cuando la única urgencia es la del presidente de España", aparte de indicar que hay un cierto "cinismo" en este Real Decreto porque no se prima el interés superior del menor, sino "el único que prima es conseguir acuerdos con los independentistas", en alusión a Junts. "Sánchez ha puesto precio, es el peaje para mantenerse en La Moncloa", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky