
Los 19 marineros del pesquero gallego Pico Tresmares que naufragaron el pasado lunes 17 de marzo en el Pacífico Sur se encuentran a la espera de ser recogidos por otro buque de la misma empresa después de ser rescatados por un barco portugués tras producirse el hundimiento.
Según informa Salvamento Marítimo a Europa Press, el pesquero pidió auxilio en la mañana de este pasado lunes al centro de coordinación de Madrid cuando se encontraba a unas 1.000 millas al oeste de La Serena, una ciudad de Chile.
De hecho, fue Salvamento de Chile quien coordinó el operativo en el que se dio aviso a buques de la zona en una noche de temporal. De hecho, fue el barco portugués Avo Músico el que rescató a toda la tripulación cuando esta se encontraba en balsas salvavidas.
Se espera que en las próximas horas sean trasladados a otro buque perteneciente a la misma empresa, que recibe el nombre de Pesquera Guadalquivir.
El siniestro se produjo por el incendio de la máquina, que pronto se extendió sin poder controlarse y los marineros se vieron obligados a evacuar el pesquero antes de su hundimiento, según explica el capitán a Salvamento Marítimo. Salvamento Marítimo sabe que la tripulación se encuentra en el barco portugués, pero sin conocer exactamente hacia qué lugar se dirige.
El Pico Tresmares es un palangrero de superficie, un aparejo utilizado en la pesca artesanal que flota en la superficie, con puerto base en Celeiro, un municipio en Viveiro (Lugo). Este cuenta con 44,5 metros de eslora, casco de acero y fue dado de alta en noviembre de 2005.
Relacionados
- Estas son las cuatro formas por las que puedes ser cazado y multado por ver el fútbol con IPTV
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial
- El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España
- Así deben tributar las rentas inmobiliarias en el IRPF, ya sean por alquiler, uso o disfrute de la vivienda