Actualidad

La empresa familiar extremeña apuesta por profesionalizar las relaciones familiares para asegurar su continuidad

Méridaicon-related

El desafío de la sucesión en las empresas familiares ha sido el tema central sobre el que se ha hablado y debatido este jueves, 27 de febrero, en Mérida, en la jornada 'Profesionalizar las relaciones en la empresa familiar: clave para la continuidad y el relevo generacional', que ha reunido en el Hotel Ilunión Las Lomas a más de medio centenar de empresarios familiares de la región.

El encuentro, organizado por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, AEEF, ha abordado la importancia de profesionalizar las relaciones familiares en el entorno de la empresa, "estableciendo reglas claras y separando lo personal de lo empresarial para asegurar la continuidad del negocio". En este sentido, se han analizado las principales dificultades del proceso de sucesión y cómo afrontarlas de manera ordenada para evitar conflictos, teniendo en cuenta que "abordar el relevo generacional es clave más allá de la elección del sucesor" como ha destacado el presidente de la AEEF, Juan Carmona, durante la inauguración.

En esta línea, Belén Alarcón, socia y directora de asesoramiento patrimonial de Abante Asesores, ha subrayado que "es necesaria la transición entre la generación que sale y la que entra, reconociendo a la primera generación todos los esfuerzos" sin olvidar "trabajar en el protocolo familiar".

Alarcón ha hecho hincapié en que el relevo generacional en las empresas familiares hay que abordarlo desde una perspectiva integral que "considere los tres componentes fundamentales, como son la empresa, la familia y la propiedad".

La jornada, impartida y patrocinada por Abante Asesores, ha contado, además, con la participación de Ismael y Jesús Cabanillas, segunda generación de la empresa Caver, quienes han compartido con los asistentes su experiencia en la transición generacional y gestión del negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky