Actualidad

Mario Picazo explica la alineación planetaria del 28 de febrero: "Gran regalo para la tarde-noche" que no se volverá a producir hasta 2040

Mario Picazo. / Foto: GTRES

El año 2025 va a dejar diferentes fenómenos astronómicos y visuales, por lo que los amantes de la contemplación del cielo nocturno podrán disfrutar de diferentes eventos, como el que se va a dar este mismo viernes 28 de febrero de 2025, durante la tarde-noche, tal y como ha explicado el experto Mario Picazo a través de una publicación en LinkedIn.

"Gran regalo para la tarde-noche del viernes 28 de febrero. Si las nubes o la contaminación lumínica no te lo impiden, vas a poder disfrutar de una alineación planetaria, esta vez, con los siete planetas del Sistema Solar presentes al mismo tiempo", indica Picazo en su post.

Concretamente, se podrán ver "de derecha a izquierda" los siguientes planetas:

  • Saturno
  • Mercurio
  • Neptuno
  • Venus
  • Urano
  • Júpiter
  • Marte
"Es menos común que la mayoría, o incluso todos los planetas, se alineen de esta manera"

"No es raro que algunos planetas estén en el mismo lado del Sol al mismo tiempo, pero es menos común que la mayoría, o incluso todos los planetas, se alineen de esta manera", continúa explicando, añadiendo que la hora de salida y ocultación de los planetas dependerá de la parte del mundo en el que viva cada persona.

"Esto ocurre porque todos los planetas del Sistema Solar orbitan alrededor del Sol en un plano llamado eclíptica. Algunos de los planetas tienen órbitas ligeramente inclinadas por encima o por debajo de este plano, pero todos están más o menos al mismo nivel como surcos en un disco gracias a la manera en que se forman estrellas como nuestro Sol", asegura.

"Este fenómeno, visto por última vez hace años, no volverá a ocurrir hasta 2040"

"Este fenómeno, visto por última vez hace años, no volverá a ocurrir hasta 2040", indica, añadiendo que este tipo de alineaciones no son infrecuentes, pero ver todos los planetas juntos es raro.

Así, "el mejor momento para verlo es poco después del atardecer y, aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, Urano y Neptuno sí que requieren el uso de un telescopio o, por lo menos, de binoculares para poder disfrutarlos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky