Actualidad

El CIS de Tezanos duplica la ventaja del PSOE sobre el PP tras el pacto con Junts para la subida de las pensiones

  • El organismo registra una fuerte subida de los socialistas en un mes...
  • ...al mismo tiempo que pronostica una fuerte bajada de los populares
  • Vox sube casi un punto y Podemos aprieta a un Sumar estancado

El avance del barómetro electoral del mes de febrero publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ensancha la distancia entre el PSOE y PP, más de tres puntos en un solo mes, hasta llegar a los 5,4 puntos.

Tal y como recoge en su página web, el organismo que preside José Luis Tezanos otorga al PSOE una estimación de voto de 33,4% frente al 28,1% del PP, dejando entre ambas formaciones una brecha de 5,3 puntos a favor de los socialistas.

Un mapa muy diferente al que se dibujó en enero, cuando el PSOE obtuvo en el barómetro un 31,8% y los populares acortaban la distancia a solo dos puntos, con un 29,8%. En ese momento, los socialistas se vieron penalizados en plena investigación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

En febrero la situación ha virado: los votos favorables del PP al decreto ómnibus pactado por el Gobierno y Junts ha sido percibido por los encuestados como una muestra de debilidad de los populares, que votaron en contra del mismo junto a Vox y Junts en la primera votación en el Congreso de los Diputados.

El barómetro de febrero es el primero que tiene lugar después de esos días de tensión política y que acabaron finalmente con un nuevo decreto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones e Ingreso Mínimo Vital, la prórroga de las ayudas al transporte y las ayudas por la DANA, y que ha sido validado por el Congreso esta misma semana.

Vox se consolida, Podemos aprieta a Sumar

Vox se mantiene en tercer lugar con un 13,3%, casi un punto más que en enero. La formación de Santiago Abascal sube nueve décimas frente al 12,4 de enero y aumentan su distancia frente a Sumar. El partido socio del Gobierno de coalición pierde una décima y registra un 6,4% de la estimación de voto.

Podemos sale reforzado tras un barómetro que le da medio punto más que el mes pasado, un 4,4% para el partido morado, que se enfrentará en los próximos meses ante la asamblea que decidirá a su nuevo líder y que sigue centrado en su tarea de reivindicación como verdadera fuerza de izquierdas en el Congreso frente a Sumar.

Se Acabó La Fiesta continúa su tendencia negativa y en esta ocasión ha perdido ocho décimas hasta situarse con un 1,6% para empatar con ERC en estimación de voto. La formación republicana, eso sí, se deja tres décimas respecto a enero.

Junts apenas sale afectado tras el pulso por el decreto ómnibus: solo pierde una décima para quedarse con un 1,3% que le empata con Bildu, que sube una décima.

Completan la lista BNG (con un fuerte descenso de seis décimas, de un 1,4 a un 0,8%), Coalición Canaria (que sube de un 0,1 a un 0,3%) y Unión del Pueblo Navarro (que se mantiene en un 0,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky