Actualidad

El CIS de Tezanos reduce la brecha entre PSOE y PP a solo dos puntos en plena investigación al fiscal general

  • Los socialistas pierden cuatro décimas y los populares ganan 1,3 puntos
  • Vox se consolida como tercera fuerza y Sumar pierde medio punto
  • Gran subidón del BNG, que pasa de un 0,9 a un 1,4% de los votos

El PSOE ganaría las elecciones generales con el 31,8% de los votos, aunque lo haría con una distancia de tan solo dos puntos frente a un PP que ha reducido la brecha con los socialistas alcanzado un 29,7% de los votos, de acuerdo con el barómetro del mes de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según ha publicado el CIS en su barómetro, el PSOE pierde cuatro décimas respecto a los resultados de diciembre, mientras que los populares suben 1,3 puntos en un solo mes repleto de informaciones sobre la investigación abierta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Es el segundo mes consecutivo en el que el PSOE se deja puntos (el anterior, en diciembre, fueron dos puntos, pero coincidió con una caída del PP, aunque menor la de los populares), afirmando una tendencia en la que se está acortando la distancia entre los grandes partidos desde que en noviembre el CIS marcase una brecha de hasta cinco puntos a favor de los socialistas después del descontento con la gestión popular tras el desastre de la DANA en la Comunidad Valenciana.

Vox sigue consolidado como tercera fuerza nacional y araña dos décimas respecto a diciembre para tener un 12,4% de la estimación de voto, ampliando su ventaja sobre un Sumar que pierde cinco décimas y se queda con un 6,5%.

Podemos también se mantiene en el quinto lugar, aunque pierde dos décimas para quedarse un 3,9% de intención de voto, por encima de Se Acabó La Fiesta, formación que también pierde en enero apoyo ciudadano, bajando de un 2,8% a un 2,4% de la intención de voto.

ERC, por su parte, sube dos décimas respecto a diciembre para conseguir un 1,9% que le sitúa por encima de Junts (que sube dos décimas hasta un 1,4%) y un sorprendente BNG, que experimenta un subidón de medio punto para situarse en un 1,4%.

Por debajo, Bildu y PNV con un 1,2% y un 1% (los 'jeltzales' pierden dos décimas) y Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, con un 0,1% cada uno, cerrando la lista y registrando una pérdida de dos décimas por parte de la formación canaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky