El PSOE ganaría unas elecciones generales con el 32,2% de los votos, de acuerdo con las estimaciones del barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) para el mes de diciembre, el primero que se publica tras las incendiarias declaraciones de Víctor de Aldama en el marco del 'caso Koldo' y que reduce la ventaja de los socialistas sobre el PP, segunda fuerza con un 28,4% de la estimación de voto.
Tal y como se puede consultar en el barómetro publicado por el CIS, el PSOE ve reducida a menos de cuatro puntos la distancia con el PP, después de bajar en solo un mes dos puntos en estimación de voto, del 34,2% de noviembre al 32,2% de diciembre. Los populares también sufren una bajada, más ligera, de un 29,3% a un 28,4% que les mantiene en la segunda posición.
Vox sigue sobradamente consolidada como tercera fuerza política. La formación que lidera Santiago Abascal aumenta cuatro décimas su intención de voto y pasa de un 11,8% a un 12,2%, muy por encima de Sumar, que se mantiene con el 7% de estimación que ya ostentaba en noviembre.
Podemos y Se Acabó La Fiesta registran subidas importantes: los dos partidos 'outsiders' a ambos lados del espectro ideológico mejoran sus resultados y también se consolidan como quinta y sexta fuerza. Así, Podemos pasa de un 3,4% a un 4,1% y SALF de un 2% a un 2,8%.
Bajón de un Junts superado por ERC
Junts pierde un tercio de su estimación de voto y baja de un 1,8% a un 1,2% que le hace descender a la condición de octava fuerza política, superada por ERC, que sube dos décimas para un 1,7% en diciembre.
En paralelo, el CIS otorga al PNV una fuerte subida (de 0,8% a 1,2%) y un ligero crecimiento de Bildu (de un 1% a un 1,1%), formaciones que cierran los diez primeros puestos en estimación de voto.
Por último, el equilibrio entre los componentes del Grupo Mixto permanece: Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro se mantienen con un 0,3% y un 0,1% y el BNG sube ligeramente, de un 0,8% a un 0,9%.
El primer CIS post-Aldama
Este CIS es el primero que tiene lugar después del revuelo generado por las declaraciones de Víctor de Aldama en el 'caso Koldo' asegurando que José Luis Ábalos, Koldo García y el PSOE cobraron comisiones a cambio de la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas en la pandemia de coronavirus.