
El lobby de Zapatero crece al calor de China. El expresidente del Gobierno figura como presidente del consejo asesor de Gate Center, un think tank con el que está desarrollando un amplio abanico de relaciones institucionales con el gigante asiático en búsqueda de negocio. Según reconoce la propia firma en su página web, se trata de una entidad gestionada por Thinking Heads, una firma fundada y presidida por Daniel Romero-Abreu que factura ya casi 6 millones de euros y que en 2022, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, aumentó sus ingresos un 30%. Fue precisamente el año en el que llegó Zapatero.
Gate Center fue constituida en abril de 2022 bajo el impulso de Zapatero, Romero-Abreu, Tomás Ferradas y Eduardo Fernández. Nació como "un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio del desarrollo de las tendencias políticas, económicas y sociales en el Sur Global y su impacto en el orden internacional". Desde entonces, sin embargo, ha ido mucho más allá, ejerciendo una función clara de lobby. Aunque ya no trabaja para la firma, entre sus miembros figuró también Miguel Sebastián, exministro de Industria y Turismo con Zapatero, como coordinador académico.
El pasado mayo Zapatero se desplazó así hasta Pekín para reunirse con Liu Jianchao, ministro del Departamento de Enlace Exterior del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). En julio, el expresidente socialista volvió a la capital china para tener un encuentro con el presidente del Instituto Popular Chino de Asuntos Exteriores (CPIFA), Wang Chao, un encuentro que, según la firma, sirvió para "fortalecer la cooperación en áreas estratégicas". Y, en agosto, se desplazó de nuevo al continente asiático para reunirse con Liu Qibao, vicepresidente del 13º Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) y presidente de la Asociación China-Unión Europea.

Tras este último encuentro, Gate Center explicaba en una nota de prensa que "China se muestra dispuesta a colaborar estrechamente con España para reforzar el apoyo mutuo, intensificar los intercambios y la cooperación, y explorar áreas de colaboración como los vehículos eléctricos, la energía verde, la educación y el turismo". Desde el lobby de Zapatero se defiende que pese a la incertidumbre generada por la pandemia y la puesta en marcha de la política COVID 0 a partir de 2020, "claramente, la tendencia es que China adelante a Estados Unidos, en el plano económico", y posiblemente también en el tecnológico.
Para impulsar las relaciones comerciales y aprovechar este crecimiento chino, Gate Center cuenta ya con una delegación en Asia, presidida por Feng Yi Zhang. Según ha adelantado El Confidencial, para la puesta en marcha del lobby Zapatero habría utilizado dinero y contactos de un empresario chino que fue investigado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Se trata de Fanyong Du, alias Miguel Duch, al que el CNI llegó a denegar incluso la nacionalidad española por sus conexiones con el aparato de espionaje de Pekín.

Thinking Heads, la empresa que está detrás de Gate Center, se creó mucho antes, en 2003, como una sociedad especializada en el posicionamiento de líderes para gestionar conferencias por todo el mundo. Con presencia también internacional y sedes en Miami (Estados Unidos) y Seúl (Corea del Sur) entre sus clientes figura, además de Zapatero, Felipe González. Su fundador, Romero-Abreu, se convirtió en 2022 además en uno de los principales inversores del Grupo Prisa tras la compra a Telefónica de un 7,07% a través de la sociedad Global Alconaba por un valor de 34 millones de euros, junto a Andrés Varela Entrecanales, exsocio de Jaume Roures, y Alberto Knapp. En aquella operación, y de la mano siempre de Romero-Abreu, participó también Miguel Barroso, exsecretario de Estado de Comunicación con el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tras las elecciones generales de 2004 y fallecido el año pasado.
La remuneración del expresidente
Gate Center admite que "el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero es el presidente del Consejo Asesor del think tank Gate Center y, en esta función, recibe una gratificación acorde con lo que ocurre en otras instituciones similares", aunque insiste en que "no mantiene ninguna relación laboral". Desde la consultora aseguran, en la misma línea, que "en Thinking Heads no existe, ni ha existido nunca, una relación laboral con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Como es ampliamente conocido en el mercado, el expresidente es un cliente nuestro, al igual que Mariano Rajoy, Felipe González y más de 20 ex primeros ministros y jefes de Estado de Europa y Latinoamérica, así como otras grandes personalidades. Gestionamos sus conferencias, libros y artículos".
Asimismo, la sociedad explica que "desde 2019 hasta la actualidad, hemos experimentado un crecimiento aproximado del 20%. En términos anualizados, este crecimiento equivale a un 5%. Durante la pandemia de COVID-19, el crecimiento se redujo considerablemente, pero se recuperó en 2022. Estas cifras de facturación y crecimiento son completamente normales dentro del sector de la consultoría".