
Aragón ampliará las plantillas docentes para el próximo curso académico 2025/2026 con 290 plazas más. Es uno de los puntos de la propuesta del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y acordado, con el apoyo del CSIF, en la Mesa Sectorial de Educación.
Estas 290 plazas, tras el incremento sobre la propuesta inicial de 200, serán para los centros educativos de infantil, primaria, secundaria y formación profesional de la comunidad aragonesa.
El acuerdo también recoge otros puntos como la estabilización en plantilla del segundo orientador en aquellos centros de más de 1.000 alumnos. Un paso con el que se da respuesta a una reivindicación en el sector desde hace años con el fin de mejorar la atención a los alumnos.
Según han explicado desde el Gobierno de Aragón, el objetivo de la creación de plantillas es uno de los pilares en los que se basa la política del Departamento de Educación con el fin de reducir la tasa de interinidad, que se sitúa en torno al 40% y que se quiere reducir al 20% en los próximos años. Para ello, el Departamento ha convocado casi 1.500 nuevas plazas docentes a través de oposiciones en tan apenas un año y medio.
El acuerdo no ha convencido a todos los sindicatos. A favor se ha mostrado el CSIF, mientras que desde CCOO se ha votado en contra por considerar falta profesorado para el próximo curso. Según los cálculos del sindicato son necesarias más de 500 plazas en las etapas de infantil, primaria, profesorado especializado en atención a la diversidad y en la etapa de secundaria en la comunidad aragonesa.
Desde CGT también han considerado que las plantillas para el próximo curso serán insuficientes para llevar a cabo la reducción del horario lectivo del profesorado a 18 y a 23 horas lectivas sin que se pierda calidad en la enseñanza.