
La Fundación Insipiring Girls y Stellantis han firmado un convenio de colaboración con el fin de reducir la brecha digital en el medio rural de Aragón y capacitar a los niños y jóvenes de entre 8 y 12 años de edad con el fin de que puedan adquirir competencias digitales básicas.
Además se trabajará en otras líneas como la reinserción profesional de mujeres desempleadas para lo que se trabajará su empleabilidad a través de este programa 'Digitalización sin límites' del que Stellantis, con la firma de este convenio, se incorpora como empresa colaboradora. Otra de las líneas de acción dentro de este marco se basa en fomentar la asistencia mutua entre generaciones.
Con estos ejes estratégicos, el programa se llevará a cabo en varios pueblos de Aragón. En concreto, se contemplan las localidades zaragozanas de Utebo, Alagón, Pedrola, Figueruelas -donde precisamente está la planta de Stellantis-, Pinseque, Cuarte de Huerva, Borja, Gallur, Épila y los barrios rurales de Garrapinillos y Casetas, indican a elEconomista
En todos ellos se formará en competencias digitales a mujeres desempleadas, que serán contratadas para que ejerzan de formadoras de los jóvenes en su entorno. Así se trabajará a su vez en dotar a los niños de las competencias digitales para que tengan la oportunidad de alcanzar sus objetivos vitales.
Este programa no se llevará solo a cabo en Zaragoza. De la mano de Stellantis se extenderá a su vez a Vigo y Madrid, donde la compañía de automoción también cuenta con plantas. Además, con su participación, se amplía el radio de acción en el que venía trabajando la Fundación Inspiring Girls, pasando de seis a 40 pueblos en 2025.
Relacionados
- Stellantis y CATL dan los primeros pasos para poner en marcha la gigafactoría de baterías en Zaragoza
- Los retos que tiene ante sí Aragón para hacer realidad la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza
- ¿Qué impacto económico tendrá la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza?
- Las claves de la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza