Actualidad

La Sepi renegocia el pago de los rescates y acepta demoras en seis expedientes

Madridicon-related

Hace casi 400 días que la Sepi, el brazo inversor del Estado, concluyó su reparto de fondos públicos sobre empresas afectadas por el Covid y calificadas como estratégicas. Sobre ellas desplegó 3.200 millones de euros en 30 operaciones bajo unas condiciones de devolución que más de dos años después han tenido que ser revisadas tras una evolución desfavorable, que las ha llevado a seguir en pérdidas y agrandar su desequilibrio patrimonial.

En concreto, la empresa pública dependiente del ministerio de Hacienda se ha visto obligada a establecer un nuevo calendario de pagos desde el Fondo de Solvencia (Fasee) en seis empresas que recibieron más de 520 millones de euros entre créditos participativos y ordinarios, de acuerdo a la información recopilada por 'elEconomista.es'.

La última empresa en comunicar nuevos plazos de forma pública fue Airtificial. Su préstamo concedido, de 34 millones de euros (16,7 millones en un préstamo ordinario y 17,3 millones en otro participativo), tenía un calendario de amortización entre 2023 y 2027. El nuevo calendario, no obstante, fija las fechas de pago en un solo plazo ('bullet'), según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Otra de las empresas que ha solicitado más tiempo es Air Nostrum, que está negociando un aplazamiento tanto con la empresa pública presidida por Belén Gualda como con la banca y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La compañía presidida por Carlos Bertomeu recibió 111 millones de la Sepi y había solicitado un préstamo ICO por valor de 133 millones de euros. También ha ampliado su calendario Volotea que en noviembre de 2024 logró un aplazamiento de la deuda de 36,2 millones con el holding público, según sus cuentas públicas.

Se suma al listado de expedientes Vivanta, uno de los grupos dentales más relevantes de España y cuya propiedad está participada en su mayoría por el fondo Ares. La cadena que opera desde este año bajo el paraguas de la marca Aestes acordó con la Sepi, que prestó 40 millones de euros a través del Fasee, extender el calendario de vencimientos y unificarlos en un único plazo hasta 2028.

Peor situación atraviesan o han atravesado Duro Felguera o la maderera Losán. Ambas, que suman rescates por 150 millones de euros, han llegado a pedir protección en los juzgados con la solicitud del preconcurso de acreedores. La ingeniería asturiana, que también ha renegociado el calendario de plazos, sigue todavía bajo el ahora denominado plan de reestructuración, mientras que Losán está cerca de salir de esta situación tras meses de negociación con sus acreedores.

Más incógnita son los casos de la Meeting Point y la empresa de restauración Serhs. La compañía propiedad de la alemana FTI está ultimando un plan de reestructuración, en el que la empresa pública también deberá decidir si apoya o no la nueva hoja de ruta en busca de la viabilidad de la empresa.

La Sepi, en cualquier caso, está recibiendo ya también amortizaciones anticipadas o totales de la deuda. Ha ingresado en los tres últimos años cerca de 500 millones gracias a Ávoris, que ha devuelto así 320 millones, o a Hotusa, que ha amortizado 108 millones. Eurodivisas o Wamos Air también figuran entre los expedientes que han amortizado anticipadamente por motivos de cambio de control, por ejemplo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky