Actualidad

Este es el mejor momento para cenar, según expertos en longevidad

Foto: Dreamstime.

La hora de la cena ha sido un tema de debate y variabilidad cultural a lo largo de los años. Desde las cenas tempranas de los estadounidenses hasta las tardías de los españoles, "cada nación y cultura tradicional tiene su propio enfoque", señala una reciente publicación de la revista GQ.

Sin embargo, más allá de las costumbres y tradiciones, los expertos en nutrición sugieren que el momento de la cena puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Según explica Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, "lo ideal es dejar el tenedor al menos tres horas antes de acostarse".

Este consejo se fundamenta en la influencia que la cena puede tener sobre nuestros ritmos circadianos. Cuando se cena tarde, el cuerpo recibe la señal de que debe permanecer activo, lo que puede interferir con la calidad del sueño y la capacidad de quemar calorías adecuadamente. Longo explica que la cena debe ser un momento de relajación y no un motivo para alterar el ciclo natural del día y la noche. Por ejemplo, si te acuestas a medianoche, deberías finalizar tu cena a más tardar a las 9 de la noche.

El impacto del horario de la cena no solo se relaciona con el sueño, sino también con el tiempo de ayuno entre las comidas. Adam Collins, profesor asociado de nutrición en la Universidad de Surrey, resalta al medio la importancia de la "alimentación restringida en el tiempo", que implica concentrar todas las comidas en una ventana de 12 horas o menos. Al extender el ayuno nocturno, el cuerpo puede entrar en una fase catabólica, lo que promueve la oxidación de grasas y puede resultar beneficioso para la salud metabólica y la pérdida de peso.

Cuándo preparar el desayuno

Sin embargo, surge la pregunta de si es mejor preparar el desayuno más tarde o cenar más temprano. Collins sugiere que, desde una perspectiva circadiana, se obtienen mejores resultados al restringir las calorías durante las primeras horas del día. Esta práctica se alinea con la idea de que el cuerpo está más preparado para procesar alimentos durante la fase activa del día, lo que puede ser ventajoso para la salud en general.

Los hábitos alimenticios de los centenarios longevos refuerzan esta idea, ya que suelen optar por cenas ligeras que permiten un ayuno de 12 horas antes del desayuno del día siguiente. Esta práctica se complementa con el viejo adagio que aconseja "desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo". No obstante, Collins advierte que muchas personas encuentran difícil comer un gran desayuno debido a la falta de hambre matutina.

A pesar de las recomendaciones, es importante no estresarse si la cena se convierte en la comida más importante del día. Collins afirma que es aceptable siempre y cuando se permita un período de descanso para el cuerpo antes del desayuno. La clave es mantener un patrón general de comidas saludable y evitar la ingesta de alimentos poco saludables mientras se ve la televisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky