Tecnología

Las incógnitas de Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg tras la investidura de Donald Trump: la industria tecnológica se enfrenta a un futuro incierto

Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. Fuente: Cordon Press.

Tres de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, estarán muy presentes en la toma de posesión de Donald Trump. Una muestra de apoyo público a la administración entrante después de años de acritud, según los medios estadounidenses.

Al parecer, se espera que los tres multimillonarios tengan asientos en primera fila en la plataforma que se construirá para alojar también a los elegidos para formar parte del futuro gabinete de Trump y otros funcionarios electos. Eso sí, también se podrían sentar el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai.

En profundidad

Desde su posición, el propietario de 'X' (Musk) ha utilizado su influencia para alimentar la llamada 'guerra cultural' de todos los conservadores de Estados Unidos contra las ideas 'woke' de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), y contra una corrección política que tilda de censura.

Meta, por ejemplo, ha desmantelado sus políticas DEI y eliminado la verificación independiente de contenidos para aplicar un sistema de notas comunitarias similar al de 'X'. Es más, Zuckerberg en un vídeo consideró las elecciones en Estados Unidos "un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión".

Esta cruzada de Musk, que comparte con Trump, se está reflejando en un viraje a la derecha entre las grandes tecnológicas, cuyos jefes, según 'EFE', han pasado de ser enemigos del político a allanarle el terreno reuniéndose con él, ofreciéndole la mano y aplicando cambios en sus políticas corporativas para dar cabida a opiniones inadmisibles en nombres de la libertad hasta la fecha.

Más detalles

En paralelo, Amazon adoptó contundentemente la línea ideológica de Trump, eliminando varias medidas inclusivas para empleados LGTBQI y de otras minorías raciales. Y, claro está, sumándose a otras que han hecho lo propio fuera del sector, como Walmart, McDonald's, Boeing o Ford.

Y es que Bezos enterró el hacha de guerra con Trump y declaró "optimismo" por su gran afán desregulador. Su diario, 'The Washington Post', dejó de apoyar candidaturas políticas y hace poco censuró una viñeta que satirizaba la devoción de los magnates tecnológicos hacia el presidente electo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky