Actualidad

La 'biblia' que Bill Gates sugiere a todos los padres para que sus hijos sean exitosos: advierte los peligros del uso del móvil en menores

Foto: elEconomista.

En un contexto donde los smartphones y las redes sociales dominan la vida diaria, Bill Gates ha expresado su inquietud sobre cómo esta nueva realidad podría privar a los jóvenes de una ventaja crucial que él tuvo en su infancia. En una publicación en sus notas de blog, el multimillonario reflexionó sobre la importancia del tiempo libre y la libertad que disfrutó durante su juventud, elementos que le permitieron explorar, leer y pensar profundamente sin las distracciones modernas que hoy enfrentan los niños.

La transformación de una "infancia basada en el juego" a una "infancia basada en el teléfono" ha sido evidente en las últimas décadas. Según un estudio del Pew Research Center, el acceso regular a teléfonos inteligentes entre adolescentes estadounidenses ha aumentado drásticamente, pasando del 23% en 2011 al 95% en 2024. Esta omnipresencia de la tecnología ha llevado a que los niños pasen menos tiempo al aire libre y socializando con amigos, lo que, según el psicólogo social Jonathan Haidt, está impactando negativamente su salud mental y su desarrollo social.

Haidt, autor del bestseller 'La generación ansiosa', sostiene que el uso constante de dispositivos electrónicos ha contribuido a un aumento en las tasas de ansiedad y depresión entre los jóvenes. En su libro, enfatiza que la falta de interacción cara a cara y el tiempo dedicado al juego libre son fundamentales para el desarrollo social y emocional de los niños. Al igual que Gates, Haidt se preocupa de que los niños no estén desarrollando las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida adulta.

En esta línea, CNBC Make it señala que Zach Rausch, investigador asociado en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, complementa esta visión al señalar que la adicción a las aplicaciones en los teléfonos inteligentes reduce el tiempo que los niños pasan interactuando entre sí. Esta falta de juego libre y socialización puede resultar en dificultades de atención y una mayor ansiedad social, lo que complica el proceso de transición de la infancia a la adultez.

Las cuatro nuevas normas para los padres

Ante este panorama, Rausch y Haidt proponen "cuatro nuevas normas" para los padres en la era digital. La primera sugiere que los niños no deberían tener acceso a teléfonos inteligentes antes de la secundaria, y la segunda propone prohibir el uso de redes sociales hasta los 16 años. Ambas iniciativas buscan proteger el desarrollo cerebral y la salud mental de los jóvenes, permitiendo que se concentren en sus estudios y en la socialización cara a cara.

Prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas

Además, abogan por la prohibición de teléfonos inteligentes en las escuelas, argumentando que el ambiente educativo debe estar libre de distracciones tecnológicas para fomentar la atención y el aprendizaje. La inclusión de períodos de recreo más largos y la promoción de actividades independientes sin dispositivos también son esenciales para el desarrollo saludable de los niños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky