Begoña Gómez ha declarado por primera vez frente al juez Juan Carlos Peinado en los juzgados de Plaza de Castilla (esta ha sido su tercera citación frente a Peinado en lo que va de año) en el marco de su investigación por el 'software' de la UCM. Ha respondido únicamente a las preguntas de su defensa (el abogado y exministro socialista del Interior, Antonio Camacho) durante 35 minutos, según han avanzado fuentes judiciales.
Entre las preguntas realizadas por el letrado, según ha podido conocer elEconomista.es, destacan declaraciones de Gómez como que "fue Juan José Güemes" quien contrató a Begoña y que el motivo no fue "por ser mujer del Presidente". En relación a por qué trabajaba en la Universidad Complutense de Madrid sin ser catedrática, ha contestado que su contrato era de colaboración adscrita a la Complutense y ha reiterado que no fue contratada como catedrática.
Haciendo un repaso por su trayectoria en la UCM, afirma que en 2012 iniciaron sus labores en la universidad, pero que hasta marzo de 2020 no aparece el máster (comenta que empezó a realizar borradores de 2019). Prosigue afirmado que fue Goyache quien propuso a Gómez unir el máster a través de una cátedra.
En cuanto al registro de marcas en relación al 'software', ha insistido en que se "inscribió como objetivo de que no se utilizase fuera de la Universidad Complutense de Madrid", y que "esas marcas no han sido utilizadas fuera del máster, solo en el entorno del master y de la universidad", pero que no quiso "apropiarse de las marcas, solo lo quiso como protección".
Sobre si quería cobrar por la plataforma, ha respondido que "estaba definido desde el primer momento, sin animo de lucro, sin coste, era una plataforma siempre a disposición de la Universidad Complutense. Es gratuita". Ha insistido en que finalizaba como 'org' porque "es la terminación que hacen las webs sin ánimo de lucro, de fin formativo o de sistema abierto".
Durante su declaración también se ha hablado en términos económicos y se ha preguntado si tenía alguna intención de lucrarse con la plataforma, a lo que ha respondido que "jamás, nunca".
El juez Peinado ha interrogado este miércoles desde las 10.00 horas a Begoña Gómez y a las 11.30 horas ha prestado declaración el directivo del IE y exconsejero madrileño, Juan José Güemes (ambos citados como investigados), en relación a la investigación que dirige contra la esposa de Pedro Sánchez, a la que se acusa de cuatro delitos diferentes: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.
Gómez ha accedido a las 09.40 horas por la puerta de la secretaria escoltada por cuatro personas y vestida de traje de chaqueta negra. En el marco de su citación, el despliegue de seguridad también se ha reforzado en los alrededores de los Juzgados de Plaza de Castilla. Con varios furgones del Cuerpo Nacional de Policía que se han apostado desde las 08.33 horas en la calle principal para custodiar la llegada de Gómez.
Peinado también ha estado investigando los últimas semanas a María Cristina Álvarez, asesora de Moncloa que ayudó a la Begoña Gómez en varias gestiones con la Universidad Complutense relacionadas con el máster que impartía la esposa de Pedro Sánchez.
Estaba previsto que en ambas declaraciones interviniera el letrado de Hazte Oír en representación de las acusaciones populares, en lugar de la letrada de Vox, según han informado fuentes jurídicas.
Aunque los dos acuden por la misma causa judicial, el instructor les ha llamado por vertientes diferentes; a la esposa de Pedro Sánchez, por la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e intrusismo; y al directivo del IE, por la contratación de Gómez para dirigir el África Center, que depende del IE.
La responsable de Recursos Humanos del IE señaló a Güemes como la persona que ordenó contratar a Gómez, y el directivo del IE explicó que la contrató a pesar de que su currículo no se ajustaba al IE, pero no porque sea la mujer del presidente del Gobierno, según informaron fuentes jurídicas aquel día.
Gómez ha acudido al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid al igual que en ocasiones anteriores: ha accedido por el garaje para garantizar su integridad al tratarse de la esposa del presidente del Gobierno y al interior del juzgado solo han podido entrar cuatro agencias de prensa.
Así lo ha decretado la jueza decana de Madrid, María Jesús del Barco, quien ha vuelto a acceder a la petición del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, al advertirse "un posible riesgo para la integridad física de Begoña Gómez", informa EFE.
En octubre, el juez amplió la investigación contra Gómez para indagar en la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del 'software' de la UCM y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica para crear dicho 'software', recoge Europa Press.
Aunque en un principio el instructor citó a Gómez a comparecer el 18 de noviembre, tuvo que aplazar el interrogatorio hasta este miércoles porque la esposa de Pedro Sánchez tenía fijado un viaje oficial a Brasil para asistir a la cumbre del G-20.
Después de que se acordara esta citación, su abogado defendió por escrito que si Gómez firmó el pliego de prescripciones técnicas fue "porque la UCM así se lo indicó expresamente".
La defensa también aportó correos que, a su juicio, prueban que dos miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense le señalaron "cómo debía registrar" el dominio de internet por el que ahora se le investiga. Sobre este extremo, ha incidido en que el registro de dicho dominio "fue realizado siguiendo las instrucciones de la propia UCM".
Esta es la tercera vez que el juez Peinado cita a Gómez en lo que va de año, pero se trata de la primera vez que accede a declarar. La primera fue el 5 de julio y la siguiente el 19 de julio. La dos comparecencias previas siguieron la misma dinámica: con una escasa duración de las mismas, Begoña Gómez se resiste a hablar de los cuatro delitos por los que está siendo investigada. En la del 5 de julio, Begoña Gómez aseguró desconocer la querella impuesta por Hazte Oír, mientras que en la del 19, aconsejada por su abogado, no "declaró al haber apreciado falta de garantías en el procedimiento que entonces se dirigía en su contra solo por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios".
Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y marido de Begoña Gómez, estuvo citado como testigo en el marco de esta misma investigación el pasado 30 de julio, donde también optó por no declarar: "Deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley", afirmó frente a Peinado.
Durante la última Sesión de Control en el Congreso de este 2024 celebrada este miércoles, la oposición ha usado esta citación como arma arrojadiza. El líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo le ha preguntado si "¿de verdad cree que el poder judicial va a por usted?", a lo que Sánchez ha respondido: "No fui yo quien dijo que el Tribunal Constitucional era el cáncer del Estado de Derecho de este país. Fueron ustedes".
El juez Peinado pide a la UCO que compruebe si Begoña Gómez tiene más cuentas bancarias además de las identificadas
Peinado ha acordado este miércoles que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil verifique que las cuentas que tiene localizadas a nombre de la investigada "son todas las que le constan (...) o pudiera existir alguna más".
Así consta en una providencia del magistrado, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que, además, Peinado libra mandamiento judicial dirigido a cada una de las entidades bancarias a fin de que informen y faciliten cuanta información, movimientos y saldos obren en sus bases relativa a las cuentas bancarias reseñadas durante el periodo comprendido entre el 01 de diciembre de 2019 y el 18 de noviembre de 2024.
Este movimiento del juez se produce después de que a principios de diciembre recibiera del Punto Neutro Judicial una lista "incompleta" con 11 cuentas bancarias en las que figura la esposa del presidente del Gobierno con un saldo total de 40,25 euros.
De esas 11, cinco son en condición de "titular", dos en calidad de "autorizado" y cuatro como "representante". Las únicas en las que se refleja algún saldo son dos en las que figura como titular: una con 40,10 euros y otra con 0,15 euros. El resto de cuentas están a cero euros. El Punto Neutro avisaba en su informe de que el resultado de la respuesta era "incompleta".
La defensa de Begoña Gómez advirtió entonces al juez de que la información bancaria recibió del Punto Neutro Judicial es "absolutamente errónea", al tiempo que le instaba a proteger sus datos personales para evitar que cayeran en manos de "terceros", incluida la prensa.
En otra providencia, a la que también ha tenido acceso esta agencia de noticias, el instructor requiere al IE que aporte en un plazo de 10 días "todas" las transferencias, "con indicación concreta de la entidad bancaria y número de cuenta", a las que se realizan los pagos del centro educativo a Begoña Gómez.