
El 10% del dinero destinado por la Sepi al rescate de las empresas estratégicas durante la pandemia está en riesgo. El Fondo de Recapitalización de Empresas Afectadas por la Covid-19 prestó 3.256 millones de euros a 30 empresas y, al menos, seis de ellas encaran con dificultades la devolución de la deuda. El próximo 31 de diciembre concluye la moratoria contable, por la que se concedió una prórroga para evitar que entraran en causa de disolución debido a las pérdidas acumuladas durante la pandemia . Y el problema es que hay media docena de compañías que, o bien siguen atravesando una delicada situación financiera y se ven obligadas a reestructurar su deuda o directamente han solicitado ya incluso el preconcurso de acreedores. Se trata de Duro Felguera, Air Nostrum, Grupo Serhs, Meeting Poing Management Canarias, Losan e Imasa.
La moratoria que, precisamente, el Gobierno aprobó para asegurar la viabilidad financiera de las entidades rescatadas finaliza el próximo 31 de diciembre, lo que supone que aquellas que cierran el presente ejercicio con un patrimonio neto negativo tienen que refinanciar su capital o llegar un acuerdo con la banca. Es el caso, por ejemplo, de Duro Felguera. La compañía, que registró a cierre del 31 de diciembre del año pasado unas pérdidas que ascendían a 25,8 millones de euros con un patrimonio neto negativo de 159,9 millones, arrastra una deuda de 12 millones de euros. Los acreedores, no obstante, han aplazado la fecha del vencimiento hasta enero a la espera de que el Grupo Prodi inyecte más capital.
Entre las empresas con problemas destaca asimismo también el caso de Air Nostrum, que está negociando un aplazamiento tanto con Sepi como el ICO y los bancos. para alargar los plazos previstos, con vencimientos previstos en 2028. La compañía solicitó un préstamo ICO por valor de 133 millones de euros y otro de 111 millones de euros por parte de la Sepi, habiendo abonado hasta ahora 75 millones entre amortizaciones e intereses. Su objetivo es seguir los pasos de Volotea que, el pasado mes de noviembre logró un aplazamiento de la deuda de 36,2 millones con el holding público.
La ingeniería asturiana Imasa, que ha declinado atender las llamadas de este periódico, recibió por su parte 35 millones de euros y, aunque en principio, podría ser suficiente para cubrir el patrimonio neto negativo de 35 millones ya que al tratarse de un préstamo participativo contabiliza como fondos propios, su situación tampoco es fácil y, de hecho, está empeorando. La empresa cerró 2020 con un patrimonio neto positivo de 13,3 millones; en 2021 era ya negativo de 3,2 millones, un año después se multiplicó hasta 25,4 millones y ahora se sitúa en 35,54 millones.
Reestructuraciones
La que tiene una situación menos complicada es Losán, el segundo grupo maderero de España, que recibió 35 millones de euros y acaba de cerrar 'in extremis' la reestructuración de su deuda de más de 200 millones tras alcanzar un acuerdo con la banca y con la Sepi.
La empresa está todavía en preconcurso, pero ha presentado ya al juez el plan de reestructuración y está a la espera de aprobación. La reestructuración de la deuda del grupo turístico y de restauración Serhs es siendo, sin embargo, algo más complicada y ha entrado ya en un nuevo episodio con el nombramiento de un experto independiente.
Tras meses de conversaciones entre empresa y bancos, sin visos de alcanzar un acuerdo, la firma NK5 –especializada en la resolución de reestructuraciones y refinanciaciones– ha sido nombrada árbitro a petición de las entidades financieras. La compañía catalana suma un pasivo que ronda los 110 millones de euros, entre préstamos privados y deuda contraída con el Estado tras ser rescatada por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la Sepi (Fasee) con 29 millones.
Meeting Point, un grupo hotelero con arraigada presencia en las Islas Canarias y que logró un resate de 31 millones, ha solicitado por su parte el preconcurso y se ha sengtado ya a negociar con su pool de acreedores con para refinanciar aproximadamente 100 millones de euros, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.
La Sepi, en cualquier caso, está recibiendo ya también amortizaciones anticipadas o totales de la deuda y ha ingresado en los tres últimos años cerca de 500 millones. Ávoris ha devuelto así 320 millones, Hotusa 108 millones, Eurodivisas 45 millones, Wamos 17,6 millones y Meeting Point 8 millones. Entre las aerolíneas, que conforman uno de los sectores que más dificultades tuvieron, encaran mientras tanto ampliaciones de capital. Es el caso de Air Europa o Volotea y, previsiblemente también, de Plus Ultra.