Actualidad

Ábalos afirma que "no hubo comisiones" de Aldama y que aportará documentación al respecto tras su declaración en el Supremo por el 'caso Koldo'

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha afirmado que "nada ha quedado en el tintero" y que "no hubo comisiones" de Aldama tras su declaración voluntaria en el Supremo ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, como investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho en relación a la 'trama de las mascarillas' durante la pandemia. Fuentes judiciales avanzan que al tiempo que afirmaba no haber cobrado comisiones por el material sanitario, ha descargado responsabilidad en el que fuera su asesor, Koldo García.

A su salida, José Luis Ábalos ha realizado declaraciones a la prensa: "Creo haber dado las aclaraciones suficientes. Me he comprometido ahí mismo, a voluntad mía vaya, a entregar la documentación que ya llevábamos, pero la entregaremos de modo oficial, que acredita cuanto he dicho".

"Agradezco a su señoría, el juez, que me haya permitido esta declaración bien como perjudicado, bien como testigo (...) la sesión ha sido larga, se han tocado todos los extremos ya conocidos y tocados por ustedes -la prensa- (...) y nada más, que muchas gracias".

Ábalos ha comparecido este jueves a las 10.20 horas (estaba citado a las 10.00) hasta las 13.30 horas aproximadamente, donde ha prestado declaración por vez primera en sede judicial de los indicios que apuntan a que pudo tener un "papel principal" en el caso Koldo, responder a las acusaciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama en relación a la trama y al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tal y como recoge Europa Press.

Ábalos ha entrado al Palacio de las Salesas por la calle de Marqués de la Ensenada, donde le esperaban desde primeras horas de la mañana decenas de medios de comunicación. A su llegada, el ahora diputado del Grupo Mixto ha optado por no hacer declaraciones.

Fuentes jurídicas explicaban a EFE que la intención del exministro era contestar a todas las partes y eso implicaba al abogado del PP, que ha preguntado en nombre de las siete acusaciones populares (PP, Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, ADADE e Iustitia Europa). Las acusaciones han sido expulsadas de la sala, permitiendo únicamente la presencia del PP, hecho que no han recibido con gusto y han amenazado con llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en Estrasburgo. Este escenario anticipaba ya que el interrogatorio tendría una amplia duración.

En cuanto a su papel en el caso, la Fiscalía ve difícil entender la operativa desarrollada por Koldo y De Aldama en la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, sin la participación de Ábalos, motivo por el que fue llamado a declarar.

El que fuera 'número tres' del PSOE, además de a las preguntas de la acusación 'popular', ha estado expuesto a las cuestiones formuladas por su abogado, el magistrado, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las defensas de los otros imputados.

Esta declaración solo acontece al 'caso Koldo' en relación al material sanitario comprado durante la crisis del Covid-19, sin embargo, las acusaciones buscan ampliar la investigación a otras tramas que envuelven al exministro, como el 'caso Delcy' o el rescate de Air Europa. Javier María Pérez Roldán, abogado de Hazte Oír, ha hablado de "una campaña de la 'Rosa Nostra', enmarcando a Ábalos en "ese grupo de corrupción del PSOE". "Vamos a ver si su declaración es genuina, es amplia y habla de temas muy delicados, como el de Delcy, el de Air Europa y no solamente se limita a las mascarillas, porque entendemos que aquí hay mucho más que las mascarillas y es lo que esperamos que hoy pueda salir a la luz", ha expresado antes de la declaración de Ábalos.

El 4 de diciembre, Aldama, entre otras acusaciones, apuntaba a que Ábalos había participado en 37 obras de carreteras fraudulentas, tras lo que Óscar Puente (actual ministro de Transportes) avisó de que haría una revisión en el ministerio. Puente afirmaba ayer que 18 de las 37 obras denunciadas por Aldama siguen sin licitar y solo seis eran de la época de Ábalos como ministro.

El exministro ha cuestionado este ante el magistrado la auditoria interna encargada por su sucesor en el cargo, Óscar Puente, asegurando que no acredita irregularidad alguna.

Así se ha manifestado en el marco de las tres horas de declaración voluntaria ante el magistrado Leopoldo Puente, durante las cuales ha contestado a todas las partes, menos al PP, que estaba presente en representación de las siete acusaciones populares, las cuales habían preparado más de 300 preguntas.

Entre otras cosas, Aldama aseguró que pactó regalar una piso al exministro de Transportes en el Paseo de la Castellana 164 valorado en 1,9 millones de euros, antes de su reforma. "Este contrato permitía a Don José Luis Ábalos asegurarse el cobro de las comisiones futuras" procedentes de empresas constructoras a cambio de contratos.

El miércoles el exministro se mostraba "con ganas" de "desmontar mentiras" que se están difundiendo sobre su persona. Aunque en un principio Ábalos trasladó al Supremo su interés en comparecer voluntariamente, poco después solicitó aplazar el interrogatorio (sin embargo se mantuvo el 12 de diciembre) porque hasta el pasado día 5 no había tenido acceso a todo lo investigado.

Dijo que afrontaba "tranquilo" su declaración judicial e insistió en que "no hay nada" en su contra. "Tengo muchas ganas de hablar, ojalá lo hubiera conseguido antes", afirmaba el miércoles.

El instructor también citó a declarar como investigados al empresario Víctor de Aldama el 16 de diciembre y al exasesor de Ábalos, Koldo García el próximo 17, de diciembre tras asumir la investigación el pasado 2 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky