Actualidad

El juez Peinado cita a declarar a la asesora de Moncloa que ayudaba a Begoña Gómez en la Universidad Complutense

Imagen de archivo de Begoña Gómez. Foto: EP.

El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción de Madrid Número 41, ha citado a declarar a María Cristina Álvarez, la asesora de La Moncloa que ayudó a Begoña Gómez en sus gestiones con la Universidad Complutense relacionadas con la cátedra que impartía la mujer de Pedro Sánchez. Álvarez, además, y según consta en varias correos electrónicos y han confirmado fuentes próximas a la investigación, era la persona que coordinaba directamente la agenda de Gómez y la que solicitaba reuniones al más alto nivel e, incluso, gestionaba las relaciones con el Ibex.

En una providencia a la que ha tenido acceso elEconomista.es, el magistrado de la Audiencia Nacional ha fijado el próximo 20 de diciembre como la fecha para la comparecencia de la asesora de Moncloa, dos días después que Begoña Gómez. La citación de Álvarez se produce tras conocerse de forma accidental que realizaba esas labores de ayuda a la mujer del presidente del Gobierno mientras se desempeñaba como secretaria de la Presidencia. Gómez fue, de hecho, quien envió unos mails al juez Peinado en los que se evidencia esa colaboración de Álvarez con Gómez.

En uno de los correos, María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero -miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI)- se dirigían así a esta asesora de Moncloa para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web: "Estimada Cristina, tal como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de contrato de cesión de derechos a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación", apuntaban Morillo y Vaquero el 6 de octubre de 2022.

Cabe recordar aquí, que entre las comunicaciones que mantuvo Álvarez destaca, por ejemplo, una llevada a cabo con Endesa en 2021, cuando según las fuentes consultadas, remitió un correo electrónico al entonces director general de Comunicación de Endesa, Ignacio Jiménez, para organizar una reunión entre Gómez y José Bogas. Y en la misma línea participó igualmente en los contactos para la incorporación de otras grandes empresas, como Telefónica, Mercadona, Mastercard, Deloitte, KPMG, la Asociación Española de Fundaciones o la patronal Conpymes, con el objetivo de que se incorporara como patrocinador de la Cátedra de Transformación Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky