
La justicia ha exonerado de una deuda millonaria a un matrimonio y pareja de empresarios de Salamanca, que, tras emprender en su propio negocio y tras 30 años dedicando su tiempo a dicha empresa, esta quebró. La deuda, que ascendía a 1,3 millones de euros, ha sido perdonada gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.
La enorme recesión de España tras la crisis de 2008 ha supuesto el fin para muchas de esas personas que han emprendido en su propio negocio para ganarse la vida. Los negocios en quiebra suponen deudas impagadas y, en muchos casos, repercute personalmente en los propios empresarios, como es el caso de los dos protagonistas de esta exoneración de deuda.
En concreto, este matrimonio inició y sacó adelante hasta dos negocios de manera solvente, pero todo se vino abajo con la crisis del 2008. La facturación se redujo considerablemente, la morosidad aumentó y cada vez era más complicado mantenerla en pie.
Para buscar una solución contactaron con los abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento para valorar si era posible solicitar una quita o la exoneración total de la deuda con la Ley de la Segunda Oportunidad. Efectivamente, era viable y posiblemente una de las mejores decisiones financieras de su vida.
Concurso de acreedores en su empresa
Como detallan desde la propia Asociación, supuso una difícil decisión para los asociados tramitar un concurso de acreedores de su empresa. Así lo expresa uno de sus abogados, Pepe Domínguez: "Hablamos de un negocio que montaron ellos mismos y ha estado llevándose la mayor parte de su tiempo durante treinta años".
"Una vez asumieron que no les quedaba otra que cerrar la empresa, se tramitó un concurso de acreedores exprés, que consiste básicamente en pedir al Juzgado que disuelva la sociedad, ya que solo tiene deudas y no consta de patrimonio", explica Domínguez.
Cómo saldar las deudas avaladas a título personal
Las consecuencias a título personal llegan a raíz de esos préstamos y créditos a nombre de la empresa pero avalados con su propio patrimonio. Teniendo en cuenta que la cuantía ascendía casi al millón y medio de euros a deber, era imposible asumir toda la deuda. Aun así pusieron de su parte para compensar algunas deudas con bancos, con una quita razonable, pero su esfuerzo fue en vano.
Por ello, la Asociación también aconsejó al matrimonio declararse insolvente y acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Con este procedimiento, se solicitaría en una fase judicial la exoneración de las deudas pendientes acreditando la inexistencia de patrimonio para abonar lo pendiente.
"Han perdido el negocio de su vida y sus ingresos son muy reducidos"
"Han perdido el negocio de su vida y sus ingresos son muy reducidos, merece una segunda oportunidad". Con esta argumentación, los letrados solicitaron el perdón de toda la cantidad pendiente en los tribunales salmantinos, esto fue concedido por el Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Salamanca. Quedaron así exentos de pagar 1.380.000 euros.
Requisitos que marca la Ley de la Segunda Oportunidad
Para acogerse al procedimiento es necesario cumplir una serie de requisitos. Estos son:
- La insolvencia del interesado.
- No haberse acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad en los últimos 5 años.
- No haber sido condenado por delitos socioeconómicos.
Una vez comprobados no hubo más discusión. El Juez ha dictado sentencia concediendo el EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho). Como consecuencia, quedan sin posibilidad de reclamarles nada ninguno de sus acreedores, entre los que están CaixaBank, Santander o BBVA, ni incluirlos en ficheros de morosidad.
Relacionados
- Cuándo empieza el Black Friday 2024 en Amazon: el gigante de comercio online ya ha confirmado la fecha y se adelanta a todas las marcas
- Cuándo empieza el Black Friday 2024 en Inditex: fechas de Zara, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti...
- El euríbor registra un récord inédito: nunca el índice hipotecario se ha alejado tanto del BCE en pleno recorte de tipos
- El fármaco que reduce la obesidad consigue otro hito clínico: además de adelgazar, previene infartos