Actualidad

Las empresas de limpieza necesitan 5.000 trabajadores cualificados en Valencia con urgencia

Imagen de los trabajos de un local destrozado por el agua.
Valenciaicon-related

Las empresas dedicadas a la limpieza y desinfección de Valencia se están viendo superadas ante el titánico esfuerzo necesario para hacer frente a los trabajos para recuperar instalaciones afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Por ello han realizado "un llamamiento urgente para la incorporación inmediata de, al menos, 5.000 trabajadores cualificados".

Por ello, tanto la patronal regional APELVA como la estatal AFELIN han puesto en marcha iniciativas para intentar incorporar personal a las labores de limpieza y saneamiento en los municipios valencianos afectados por la DANA. Desde ambas asociaciones subrayan la necesidad de contar con personal especializado y con experiencia para acometer en profundidad las tareas de limpieza de forma segura, eficaz y profesional.

Entre las necesidades destacan la falta de personal especializado para el manejo de maquinaria pesada para la retirada de escombros y coches en las calles, y también apuntan que precisan trabajadores para acometer trabajos de desescombro, saneamiento, limpieza y desinfección.

Las dos patronales sectoriales está trabajando en la puesta en marcha una bolsa de empleo para canalizar la oferta y la demanda de trabajadores cualificados e instan al Ejecutivo a acelerar la incorporación de empleados ante la escasez de personal que atraviesa el sector fruto del absentismo laboral.

Reclaman un plan estratégico

Ante esta situación crítica, las empresas de limpieza de la región reclaman a las administraciones públicas la implementación de un plan estratégico que facilite la incorporación de trabajadores de manera inmediata para suplir las necesidades de incremento de operarios cualificados y palie la falta de personal derivada del absentismo laboral que atraviesa el sector.

Según Jesús Martín, presidente de AFELIN, "la limpieza de los municipios afectados se vuelve no solo una tarea fundamental para recuperar la normalidad, sino también una medida necesaria para salvaguardar la salud pública, prevenir riesgos de enfermedades y restaurar el bienestar económico y social de los municipios". Además insiste en que la economía de los municipios afectados también depende de la rapidez con la que se realicen las labores de limpieza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky