Actualidad

Científicos descubren un camino de baldosas amarillas en el fondo del océano Pacífico

Camino de baldosas amarillas en el fondo del océano Pacífico. / Foto: YouTube - EVNautilus

El fondo marino esconde secretos y tesoros insospechados que, en algún momento, consiguen salir a la luz gracias a la investigación de equipos de científicos experimentados, que dejan descubrimientos sorprendentes, como el que se dio en el año 2022, cuando se encontró un camino pavimentado con baldosas en el fondo del océano Pacífico, concretamente, al norte de las islas hawaianas.

Fue el barco de exploración Nautilus quien, tras inspeccionar la cresta conocida como Lili?uokalani, dentro del Monumento Nacional Marino Papah?naumoku?kea (PMNM), descubrió este camino, conformado con una especie de baldosas o ladrillos, algo extraño, como la zona donde se encontró, que es una de las áreas de conservación marina más grandes del mundo, tal y como recogen desde el medio especializado Science Alert.

De hecho, este área es más grande que todos los parques nacionales de los Estados Unidos juntos, y solo se ha podido explorar alrededor del 3% de su fondo marino. En torno a estos descubrimientos, el camino de ladrillos amarillos se describió como la ruta "hacia la mítica ciudad de la Atlántida".

Antigua geología volcánica activa

Pero, ¿qué es en realidad? Desde el canal de YouTube de EVNautilus, indican que se trata de un ejemplo de antigua geología volcánica activa: "Nuestro Cuerpo de Exploración ha sido testigo de formaciones geológicas increíblemente únicas y fascinantes mientras buceaba en la cresta Lili?uokalani dentro del Monumento Nacional Marino Papah?naumokuakea", indican en uno de los vídeos publicados sobre este hallazgo.

"En la cima del monte submarino Nootka, el equipo detectó una formación de "lecho de lago seco", ahora identificada como un flujo fracturado de roca hialoclastita (una roca volcánica formada en erupciones de alta energía donde muchos fragmentos de roca se depositan en el fondo marino)", explican.

El motivo por el que se ha formado este camino pavimentado tiene que ver con las fracturas únicas de 90 grados, que probablemente estén relacionadas con el estrés por calentamiento y enfriamiento de múltiples erupciones en este margen calcinado.

"A lo largo de la cadena de montes submarinos, el equipo también tomó muestras de basaltos recubiertos con costras de ferromanganeso (hierro-manganeso) de diferentes profundidades y saturaciones de oxígeno, así como una roca pómez de aspecto interesante que casi parecía una esponja", añaden.

Con este descubrimiento, que se dio en el año 2022, se consiguió ayudar a los investigadores a observar más profundamente la vida dentro de las laderas rocosas de estos antiguos y profundos montes submarinos, por lo que ahora los científicos están estudiando las comunidades microbianas que residen dentro de las cortezas de ferromanganeso que se encuentran sobre las superficies rocosas.

También se han centrado en otras investigaciones, que tienen que ver con cómo las características de las cortezas varían de una región a otra en las cuencas oceánicas, así como los microorganismos que viven en ellas y dentro de ellas.

"Estos estudios ayudarán a proporcionar información de referencia sobre las comunidades vivas de los montes submarinos que puede servir de base para las medidas de gestión y conservación", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky