
Junto a las actividades de salvamento, el suministro de alimentos y las ayudas humanitarias, las telecomunicaciones personales también son un necesidad imperiosa para la población, especialmente para los miles de personas que hasta el momento no han podido contactar con sus familiares y seres queridos. Ante esa situación, la tecnología 'Instant Network' (Red Instantánea) sale al rescate en zonas en las que no existe suministro eléctrico. El sistema, habilitado desde este sábado por la Fundación Vodafone, consiste en un equipamiento portátil, del tamaño de una maleta, que es capaz de ofrecer una red portátil de telefonía autosuficiente y de energía para la recarga de la batería de los smartphones.
La tecnología de la compañía de telecomunicaciones ya permite que cientos de personas puedan contactar con sus familiares en las localidades más castigadas por Dana, con un sistema de comunicaciones de emergecia se ha aplicado recientemente con éxito en los desastres naturales sufridos en Filipinas, Vanuatu, Nepal, así como en las inundaciones de Wroclaw (Polonia) y en el volcán de La Palma. En esas zonas catastróficas e incomunicadas, el operador de telecomunicaciones proporciona servicio de telefonía móvil y WiFi para hasta 6.000 usuarios en un radio de 400 metros. Además, el 'Instant Network' permite la carga simultánea de 360 dispositivos a través de 12 unidades de carga con 30 puntos USB cada una de ellas.
En ese 'milagro' de la conectividad también entran en juego los satélites de Starlink, empresa de Elon Musk especializada en suministrar acceso a Internet en zonas remotas. De esa forma, las llamadas de voz y mensajería se gestionan por vía satelital, al margen de las torres de telefonía tradicionales, mediante una puesta en acción de la red que apenas necesita de ocho técnicos.

En el caso de la Comunidad Valencia, media docena de 'Instant Network' de la Fundación Vodafone viajaron el pasado viernes desde Alemania para entrar en funcionamiento este sábado en Paiporta, inicialmente en el Ayuntamiento y en el puesto de mando avanzado de la Cruz Roja de la localidad valenciana. Y lo mismo se ha replicado en Utiel y Montroy, en las ubicaciones que decide la Unidad Militar de Emergencia.
Julia Velasco, directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España, ha explicado a elEconomista.es que "la Fundación Vodafone cuenta con un equipo de voluntarios internacionales, procedentes de distintos países, que están formados para trabajar en zonas afectadas por grandes catástrofes naturales. Este equipamiento alberga puntos de acceso wifi, con toda la electrónica necesaria para poderlos conectar". Al margen de los grupos electrógenos proporcionados por el operador para alimentar los referidos 'Instant Network', la tecnología incluye los 'Instant Charger', diseñados "para alimentar de energía muchos móviles de los usuarios de forma simultánea, tanto en interior como en exteriores, mediante conexiones USB", añade Velasco.
Asimismo, añade la responsable tecnológica de Vodafone España, "este sistema portátil ofrece la conectividad de inmediato, para operar mientras que los equipos de campo de las compañías de telecomunicaciones trabajan dia y noche para recuperar la fibras cortadas y las torres de telefonía móvil destruidas o muy dañadas".
La misma directiva recalca que "una vez que se ponen en funcionamiento estos puntos de accesos WiFi accesible, situados donde deciden las autoridades de coordinación de actividades, se informa a la población sobre la disponibilidad de estos puntos de acceso y de recarga de baterías. Conviene reseñar que muchos afectados no han podido contactar con familiares y avisarles sobre su estado de salud, algo que se puede lograr con estos puntos de comunicación para conversar mediante móvil como si fuera una llamada de voz celular convencional".
Entre otros usos, fuentes de Vodafone España también han indicado que los enviados especiales de informativos de La Sexta han podido transmisiones en directo gracias a esta conectividad instantánea, sin necesidad de energía eléctrica. Desde el operador de telecomunicaciones también recuerdan a este periódico que "la red instantánea lleva desde 2011 proporcionando conexión móvil inmediata en más de 25 situaciones de catástrofe. Este equipo portátil de emergencias, que dio nombre posteriormente a toda la iniciativa global, ha sido especialmente diseñado para dar soporte a las organizaciones que prestan ayuda a poblaciones afectadas por desastres naturales".