Actualidad

Así forjó su hipócrita discurso Iñigo Errejón: de hombre 'violeta' en los 8M, enemigo de Rubiales a una carta "justificante" machista

Foto: Iñigo Errejón (X)

Iñigo Errejón está en el ojo del huracán tras las acusaciones de "acoso sexual" y "violencia machista" a partir de una serie de post anónimos en redes sociales que revelaron presuntas conductas "inapropiadas" del exdiputado con varias mujeres. Hechos que poco y nada se alinean con las ideas feministas que, tanto él, como su agrupación, han predicado como base de sus ideales políticos.

De principio a fin, Errejón articuló un discurso político basado en el "feminismo". El cual fue canalizando desde sus inicios en el 15-M, en la fundación de Podemos, hasta su llegada al congreso como diputado de Más Madrid. Sin embargo, tras las acusaciones de violencia machista y denuncias de delitos de índole sexual que apuntan contra el político, poco y nada queda del discurso 'violeta' con el que tanto predicó.

Según la acusación de la actriz Elisa Mouliaá quién, presuntamente, fuera agredida por Errejón, las fechas del delito ocurrieron cuando el ya exportavoz en el Congreso de Sumar iba alabando el movimiento feminista y censurando el acoso y la violencia contra las mujeres en múltiples escenarios, como podían ser los 8M, los discursos en el Congreso y en múltiples mensajes escritos en la red social X (antes Twitter).

Según consta en la denuncia, la actriz expone que los hechos tuvieron lugar entre finales de 2021 y principios de 2022. Según se relata, el expolítico metió a Mouliaá en una habitación, cerró el pestillo y empezó a besarla y tocarla en sus zonas íntimas, en todo momento sin su consentimiento.

Las contradicciones del hombre 'violeta'

En septiembre de ese año Errejón publicó su libro 'Con todo: de los años veloces al futuro', donde expone sus vivencias desde que entró en política activa. Precisamente, la actriz Elisa Mouliáá asegura que los hechos denunciados tuvieron lugar el día de la presentación del libro. Tras el evento, fueron a una fiesta en casa de un amigo de Mouliaá y allí ocurrieron presuntamente los hechos descritos.

En aquellos meses, Errejón, que siempre ha hecho bandera violeta del discurso feminista, escribía mensajes en redes sociales en los que ensalzaba el movimiento de las mujeres y, entre otros asuntos, rechazaba la violencia y el acoso contra las mismas. Según consta en un registro de mensajes realizado por Europa Press, el político recalcó: "Todo el apoyo a las mujeres que sufren sistemáticamente violencia y acoso en las redes sociales", mensaje que posteó el exportavoz de Sumar el 22 de noviembre de 2021.

Hay más ejemplos recogidos por la agencia. "El feminismo es el movimiento igualitarista más importante de nuestro tiempo", indicó en otro mensaje publicado el 8 de marzo de 2022, cuando se conmemora el Día de la Mujer. El mensaje va acompañado de un vídeo en el que exponía "medidas imprescindibles" relacionadas con conciliación, el aborto como un derecho en toda España o la distribución de productos de higiene menstrual de forma gratuita para las mujeres en situación de vulnerabilidad. Ese mismo día también señaló que el "feminismo es libertad" y posteó fotografías de él mismo en la manifestación.

Tras los pasos de Rubiales

Tras el escándalo del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y su beso a Jenni Hermoso, ocurrido hace un año, Errejón, como era de esperar tomó cartas en el asunto y exigió la dimisión del dirigente: "El señor Rubiales tuvo una actitud bochornosa", dijo el exdiputado en una entrevista en La Sexta.

En la misma, Errejón aprovechó de tirar dardos a políticos, periodistas y dirigentes del fútbol: "Está habiendo silencios un tanto vergonzantes en la política, en el periodismo y en el mundo del fútbol. Nosotros hemos sido pioneros en crear medidas", agregaba.

Errejón, ¿víctima del patriarcado?

Incluso en la carta de renuncia, Errejón intenta incidir con su hipócrita discurso "violeta", y se posiciona como una "víctima del patriarcado". En esta línea, desde un comunicado de Fundación Mujeres, que recoge El Mundo, lo ven como una "burla" y una total "ausencia de reconocimiento y disculpa a las mujeres afectadas".

Al mismo tiempo, el medio señala que Ángeles Álvarez, que fue diputada por el PSOE desde 2011 hasta 2019 y que abandera la causa feminista, ha esclarecido que se trata de "un texto exculpatorio, propio de un maltratador porque ha seguido las estrategias que éstos emplean para distinguirse de los hechos que cometen".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky