Actualidad

Puente considera que la dimisión de Errejón contribuye a acabar con los "espacios de impunidad"

Imagen de archivo de Iñigo Errejón. | Foto: Europa Press.
Zaragozaicon-related

No obstante, ha matizado que, "si algún aspecto positivo puede tener esta crisis, es que contribuye a que se acaben los espacios de impunidad" y a que ningún hombre, "sea poderoso o humilde" se sienta "seguro" y "a salvo" ante comportamientos de este tipo.

En una rueda de prensa en durante su visita a Canfranc (Huesca) ha confiado en que este "caos" sirva para que "todos los hombres seamos conscientes de que este tipo de actitudes no tienen perdón y que no queden impunes".

Además, ha abogado por "que las mujeres no callen, que las mujeres denuncien, que la sociedad no consienta esto y que nadie, ningún hombre, sienta que puede hacer esto y acabar siendo impune". "Esto es lo positivo, si es que se puede extraer algo positivo de esto".

Puente ha destacado también su "tristeza" por el hecho de que en pleno siglo XXI, "las mujeres tengan que seguir viviendo estos episodios de falta de respeto por su libertad, por su integridad física y emocional", algo que ve "inconcebible".

Además, ha manifestado sentir "tristeza" por el propio Errejón, ya que "ha causado daño en tres direcciones". En primer lugar, "a otras personas"; y también a sí mismo, "pues su futuro y su carrera se han visto absolutamente fulminados", y "a la causa que decía defender".

Investigación hasta el final

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, también desde Canfranc, ha considerado que hay que investigar "a fondo" y "llegar hasta el final" ante las acusaciones de acoso sexual al exportavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, porque sería "extraordinariamente grave" que hubiera habido cualquier tipo de colaboración, cualquier tipo de ocultación de una información".

Una información sobre la que ha apuntado que no solamente "ha arruinado" la carrera política del exportavoz, sino también "una parte muy importante de lo que decían defender desde Sumar".

"Creo que la hipocresía de Errejón no tiene nombre. Me preocupa muchísimo esta "hipocresía" y que "se haya dicho una cosa y se haya hecho la contraria" o que "se haya ocultado la más mínima información pensando que el interés político de Sumar estaba por encima del interés de defender a esas mujeres que habían sufrido una agresión".

Asimismo, ha confiado en que, esto no acabe solo con un "perdón político" tras años de "lecciones sobre defensa de la mujer" por parte del exportavoz de Sumar y fundador de Podemos, y que las víctimas "denuncien en los juzgados". También ha incidido en que la pena "se corresponda con la importancia que tiene" esta cuestión.

Azcón ha considerado que este caso de Errejón tiene el "agravante" de "haberse regodeado de las actitudes de otros cuando las suyas eran absolutamente ejemplo de nada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky