
El comisionista de la trama 'Koldo', Víctor de Aldama, no prestó declaración de IRPF y defraudó a Hacienda una cuota superior a 1,8 millones de euros, según la documentación aportada por la Agencia Tributaria al juzgado, que consta en el sumario del caso 'Begoña Gómez'. De acuerdo a este escrito, "existen indicios de la presunta comisión de un delito" contra el organismo fiscal al "haber utilizado dos sociedades interpuestas para realizar servicios personalísimos, que no requieren estructura empresarial, y evitar el devengo del IRPF".
La Agencia Tributaria advierte, además, de que estas responsabilidades fiscales recaen sobre Aldama "al entender que su tributación pasa exclusivamente por el impuesto personal de las personas físicas, dadas las características de los servicios prestados a Soluciones de Gestión" –la empresa de la trama 'Koldo'– y "también a Globalia/ Air Europa" en asesoría. Aldama utilizó distintas sociedades pantalla para tributar los beneficios adquiridos por su intermediación en la adquisición y el transporte de las mascarillas durante el estado de emergencia.

Entre estas compañías, están Soluciones de Gestión, Deluxe Fortune SL y MTM 180 Capital SL, la encargada de transportar desde China las unidades a España y gestionada por el comisionista. El informe, en este punto, expone que la intermediación de Aldama tenía como finalidad convertir la necesidad sanitaria "en un negocio millonario". De hecho, con los beneficios obtenidos en el negocio de las mascarillas, siempre según el informe de la Agencia Tributaria, se inicia una actividad de venta de coches usados, algunos de ellos de lujo. Uno de estos vehículos se lo vende, precisamente, al hermano del exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García.
Fraude
Soluciones de Gestión dejó de ingresar 200.000 euros del impuesto sobre Sociedades de 2020 tras "un ajuste fiscal por deterioro de crédito en 2019". Hacienda advierte de que deben valorarse otros gastos efectuados a distintas sociedades del empresario Juan Carlos Cueto, también investigado en la trama, dada la "imposibilidad" de mostrar las cantidades que asegura.
En paralelo, y de forma similar a Soluciones, Deluxe Fortune dejó de ingresar una cuota de 318.000 euros por un ajuste fiscal por error contable de 2019. Así las cosas, el organismo fiscal considera, además, que debe valorarse "la ficticia situación creada de insolvencia" para dejar de pagar los importes declarados.
Este fraude, no obstante, es aparte del ya cometido por Aldama a través deVillafuel, la empresa central de la red de hidrocarburos que está siendo investigada ahora por la UCO por haber estado presuntamente haciendo compras de carburante con IVA y vendiéndolo con el impuesto. Hacienda cifra el desfalco en un total de 182 millones de euros de beneficios irregulares.
El Gobierno sabía desde hace ocho meses, tal y como adelantó este periódico, que Villafuel estaba defraudando a Hacienda. En su último informe anual, la compañía explicó que, con fecha del pasado 7 de febrero, "el Delegado de la Agencia Tributaria acordó su baja cautelar en el Registro de extractores" al detectar un posible fraude fiscal. Así, no es de extrañar, que un documento de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), concluya que hay una "vinculación directa" entre la trama de mascarillas y la adjudicación pública a Soluciones de Gestión y el fraude de 182 millones que ha llevado al comisionista a prisión.
Soluciones de Gestión, por otro lado, tal y como cita la documentación, fue constituida en Angola y ha participado en distintos proyectos efectuados en este país con sociedades del conglomerado empresarial de Cueto. Cabe recordar aquí, que éste último está imputado por el caso 'Defex' por la venta irregular de armas a Angola a través de un contrato que superó los 152 millones de euros. La Fiscalía pidió así en marzo de 2019 hasta 50 años de cárcel para el empresario.