Actualidad

Illa se compromete a cuadruplicar la dimensión de la Agencia Tributaria de Cataluña

Salvador Illa, en su primera sesión de control al Govern en el Parlament. Foto: EFE.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha comprometido este miércoles a cuadruplicar la dimensión de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que pueda gestionar el volumen de impuestos que asumirá cuando el modelo de financiación singular pactado por ERC y PSC sea una realidad. Un modelo sobre el que ya se está trabajando y "pronto se verán los resultados", ha destacado Illa en su primera sesión de control al Govern en el Parlament desde que asumió el cargo.

En el turno de preguntas, el presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, le ha pedido que concrete cómo piensa muscular la ATC para ajustarla a su futuro papel. "La ATC necesita reforzar la plantilla, mejorar la capacidad informática, crear los mecanismos legales para poder gestionar todos los impuestos pagados en Cataluña", ha señalado Jové, que ha instado a Illa a "pasar de las palabras a los hechos" para poder "poner en manos de la Generalitat el IRPF a lo largo de 2026", lo que implicaría "pasar de gestionar el 18% de los ingresos al 64%".

En la réplica, Illa ha reconocido que la financiación singular recogida en el acuerdo de investidura sellado por ERC y PSC plantea un "reto ambicioso", pero ha expresado su "plena confianza en la capacidad técnica" de la Generalitat para cumplir los objetivos. "Cumpliremos no solo el acuerdo, sino también los plazos que el propio acuerdo recoge, que son ambiciosos", ha subrayado.

Así, ha asegurado que la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ya "ha comenzado a trabajar en esta cuestión" y ha garantizado que será posible cumplir "no solo el acuerdo sino también los plazos que el propio acuerdo recoge". "Pronto se verán resultados", ha afirmado Salvador Illa sin dar más detalles.

El líder de la Generalitat ha defendido que es imprescindible que Cataluña tenga una financiación justa que no rompa con el principio de solidaridad con nadie, y ha añadido: "No buscamos privilegios buscamos justicia en la financiación".

Petición a Junts

Por lo que ha llamado a "todos los grupos con capacidad de ayudar en el Congreso" a que se sumen a la iniciativa de la financiación singular, en una clara alusión a Junts. En este sentido, Illa ha deseado que Junts esté más pendiente de lo que puede beneficiar a Cataluña, "y menos en quién lo ha acordado".

Por su parte, Jové ha aprovechado para arremeter contra Junts por no sumarse a la financiación singular pactada por ERC y PSC: "Caer en el maniqueísmo de criticar propuestas como esta por el solo hecho de no haber sido los protagonistas es ridículo".

A su juicio, "amenazar con bloquear la posibilidad de tener la llave de la caja", como hace Junts, "tiene muy poco sentido patriótico".

Ley de Amnistía

Sobre la Ley de Amnistía, ha explicado que sigue trabajando para la aplicación de la norma aprobada en el Congreso por mayoría: "He actuado en coherencia con esto y lo seguiré haciendo. Y muchas veces sin explicar las cosas que hago por respeto a lo que pienso y lo que votó el Congreso"

"No quiero volver a 2012, yo miro hacia adelante. Estamos en el 2024 y miro hacia el 2030 y el 2035. Miro hacia delante. ¿Y sabe dónde iremos? Dónde decidan los ciudadanos de Cataluña, y haríamos bien en respetarles a todos", ha zanjado.

Sanciones de la Ley de vivienda

Por otro lado, el president de la Generalitat se ha comprometido también a desplegar el régimen sancionador de la Ley de Vivienda "lo antes posible" y con los recursos que hagan falta para cumplir con el acuerdo de investidura después de que la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, le ha preguntado cuántos inspectores tiene previsto contratar para poner en marcha el régimen sancionador.

El presidente catalán ha añadido que la Conselleria de Territorio "está trabajando en medidas concretas para reforzar los mecanismos de inspección", al tiempo que ha asegurado que la Ley de Vivienda se cumple en Cataluña: "Quien se salte los preceptos de la ley, tendrá la sanción correspondiente".

Finalmente, ha recordado que la semana pasada, en el Debate de Política General, anunció la construcción de 50.000 viviendas asequibles con una inversión de 4.400 millones de euros durante la legislatura, y ha defendido que se debe agilizar la construcción de vivienda y complementarla con un paquete de ayudas que también anunció la semana pasada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky