Actualidad

El Tribunal de Cuentas acusa a Más Madrid de inflar su balance: "No refleja la realidad"

Mónica García, líder de Más Madrid y ministra de Sanidad

El balance de Más Madrid no refleja la realidad. El partido infló sus cuentas con unos ingresos sobrevalorados en un millón de euros en el ejercicio 2020, según el Tribunal de Cuentas, que cuestiona la fiabilidad de los estados financieros del partido. Pese a que el grupo liderado por Mónica García –actual ministra de Sanidad– presentó los resultados anuales dentro del plazo establecido, el Tribunal explica que "existe una sobrevaloración de los ingresos" porque Más Madrid eliminó un importe de más de 245.000 euros de otros activos financieros, cuando debería haber sido una cantidad de 1,1 millones de euros.

Así las cosas, y de acuerdo con el último informe disponible, el máximo órgano fiscalizador de estas formaciones considera que el partido "no presenta fielmente, en todos sus aspectos significativos" su situación financiera y patrimonial. El informe, además, establece que el partido no contabilizó los resultados en base al modelo que impone la normativa al tratarse de un partido político con representación en el Congreso de los Diputados y que, por tanto, recibe subvenciones públicas. En su lugar, utilizaron los modelos abreviados de la normativa, que no recoge la totalidad de parámetros que exige el Tribunal de Cuentas.

Los pasivos, infravalorados

La deuda, de igual forma, está incorrectamente presentada, de lo que resulta que el pasivo esté infravalorado en un importe de 114.019 euros, cuando en realidad debía de alcanzar la cantidad de 354.139 euros. Y la misma situación se da en los pasivos pendientes con acreedores, debido a que Más Madrid ha contabilizado "incorrectamente los pagos". Según alega la formación, esto se debe a que no disponían de las facturas o que éstas eran incorrectas, pero, en este punto, el Tribunal insta al grupo político, dado el número elevado de incidencias, a realizar una "revisión de todos los saldos a fin de que estos reflejen una imagen fiel".

En el escrito, por otro lado, se detecta que se han registrado como donaciones un importe de más de 256.000 euros que, en realidad, se corresponden con aportaciones. Esto influye, a su vez, en que el patrimonio neto también se encuentre sobrevalorado. La formación declara 1,1 millón de euros, cuando debería ser de poco más de 728.000 euros; es decir, ha sumado erróneamente casi 400.000 euros más. El informe concluye que, en general "la información que se recoge es insuficiente y no indica la evolución de sus saldos".

Otras formaciones

El partido liderado por García no es el único que ha inflado sus cuentas. El informe destaca que, de las 25 formaciones fiscalizadas, son tres en total las que no representan la imagen fiel del patrimonio (Más Madrid, Candidatura d'Unitat Popular e Izquierda Unida), 17 las que poseen salvedades y que, únicamente, son cinco partidos los que tienen una opinión favorable por parte del Tribunal.

Un 56% de los partidos políticos, además, no cumplía entonces con la obligación de aprobar un sistema de prevención de riesgos penales, que pasa por nombrar un órgano de vigilancia, un canal ético o de denuncias y un código de conducta, entre otros. Los partidos políticos ingresaron ese año 245 millones de euros, de los cuales 179 millones provinieron de financiación pública, lo que representa el 73% frente al restante de aportación privada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky