
Existen verdaderos cazatesoros: Leonardo Urbano es uno de ellos. Con 30 años, se pasa revisando basureros para encontrar artículos que le puedan dar algún tipo de ganancia. Y es que, en un mundo donde el consumismo genera un flujo de desechos atómico, Urbano rescata auténticas joyas para su negocio.
La frase "la basura de unos es el tesoro de otros" identifica completamente a Urbano. Según una publicación de CNBC Make It, este joven que reside en Sydney logró reunir la asombrosa cifra de 60.000 euros hurgando entre montones de desperdicios.
Según su testimonio, cada mañana, después de un ligero desayuno, Urbano se lanza a las calles de Sydney, bien sea en bicicleta o en coche, en busca de la próxima gran sorpresa. "Se podían ver montañas de cosas, literalmente montañas. Y ahí es donde encuentro la mayoría de las cosas," cuenta al medio.
Estas "montañas" de desechos, explica, son muchas veces el reflejo de campañas de ayuntamientos de recogida de basura, donde los habitantes colocan muebles y objetos voluminosos en la acera, esperando que sean recogidos para evitar que terminen en vertederos.
Artículos de lujo dentro de la basura
El hallazgo de artículos de alto valor no es infrecuente en las jornadas de Urbano. Bolso de Fendi, cafeteras italianas, joyas de oro y hasta fajos de billetes olvidados son solo algunas de las sorpresas que han adornado su peculiar colección. La clave, asegura, es saber dónde y cómo buscar.
"Algunos artículos están en perfectas condiciones; la gente simplemente compra uno nuevo y descarta el viejo," explica, sobre los aparatos que encuentra, muchos de los cuales podrían estar aún en funcionamiento, salvo por una leve falta de mantenimiento.
Para aplicar su negocio, usa plataformas como Facebook Marketplace. "Generalmente intento vender los artículos en una o dos semanas. Si no se venden, los regalo para hacer espacio para nuevas adquisiciones," explica, siempre con una perspectiva generosa hacia el reciclaje y la reutilización.
Alquiler y amoblado
Pese a que ha encontrado un negocio con estos artículos, sus hallazgos le han cambiado su vida. Entre otras, Urbano ha podido pagar su alquiler gracias a los ingresos obtenidos de la basura que recoge, pero también ha podido utilizarlos para montar su vivienda.
"He amueblado mi piso casi en su totalidad con lo que he encontrado," menciona, señalando algunas de sus adquisiciones más notables, como una pintura valorada en 2.680 euros y una máquina de café que tiene un valor estimado de aproximadamente 350 euros.
Su experiencia se ha convertido en un modelo a seguir. Según cuenta al medio, a su cruzada se han sumado varias personas a lo que él denomina "buceo en contenedores de basura".
"Mis amigos se sorprenden de cuánta ropa buena termina en la basura," señala, reflexionando sobre el despilfarro que a menudo ocurre en una sociedad consumista.
En este contexto, el último informe nacional sobre residuos de Australia, registró que el país generó 75,8 millones de toneladas de desechos, un aumento del 3% en comparación con el periodo anterior, con el 30% de esos desechos terminando en vertederos.
Urbano, autodenominado "el abogado de la basura", defiende lo que muchos consideran desechos, abogando por un enfoque más consciente hacia el consumo y el reciclaje.
Relacionados
- Cuando mi jefe cobra más de 40.000 veces mi salario: las 5 empresas con mayor brecha salarial entre un CEO y un trabajador medio
- Abandona el instituto y crea un negocio de 7.000 millones de euros en un sótano: a sus 41 años es astronauta civil y se pasea por el espacio
- El músico que pasó de estar en el paro a trabajar 5 horas cada semana y ganar 150.000 euros al mes en ingresos pasivos: así comenzó su negocio