Actualidad

Un alemán elige los cinco mejores y peores países después de visitar todos los de Europa: este ha sido el puesto de España

Viajar por todo el mundo es el sueño de muchos, pero no todos se pueden permitir. Luca Pferdmenges es un joven alemán de 22 años que desde los 15 años ve muy claro su objetivo: viajar a cada rincón del planeta para descubrir las costumbres y tradiciones de cada lugar.

Por el momento todavía le queda un largo viaje, pero lo que sí puede decir con orgullo es que ha estado en los 44 países oficiales de Europa. Esta experiencia le vale para determinar con un poco más de conocimiento cuál es el mejor y cuál el peor país, al menos así lo ha trasladado, con cierta complicación, en una entrevista al Daily Mail.

"Es muy difícil para mí elegir cinco favoritos para visitar, pero elegiría Portugal, Chipre, España, Austria y Croacia. Son destinos turísticos famosos, pero creo que lo son por buenas razones", arranca cuando le preguntan por ello.

Luca reconoce sentir cierta atracción por los destinos más cálidos, por lo que no duda en reconocer tanto a España como a Chipre dentro de sus favoritos. "Todos los países mediterráneos tienen el mejor clima, en mi opinión, y me encanta la cocina mediterránea en general, mucho aceite de oliva, tomates secados al sol y verduras frescas. Me gusta el ambiente relajado del Mediterráneo y Chipre es uno de mis países favoritos porque su gente es una de las más cálidas del mundo", sigue explicando.

Si tuviera que determinar sus ciudades favoritas la cosa se complica, pero aún así tiene claro que Lisboa es un lugar muy importante para él: "Me gustan las grandes ciudades con muchas cosas que hacer, pero prefiero que sean cálidas".

A un margen de los que ha determinado como los mejores países, también ha querido señalar aquellas "joyas ocultas". "La costa montenegrina, por ejemplo, es increíble y me encanta Macedonia del Norte. El lago Ohrid es absolutamente precioso y la capital, Skopje, te hace sentir como si estuvieras caminando en un museo al aire libre. Es conocida como la ciudad de las estatuas", empieza nombrando solo unas pocas.

"Eslovenia es un país fantástico para la montaña y el senderismo, y sin duda una alternativa más económica que Suiza o Austria. Si quieres sentir el ambiente medieval, te recomiendo visitar Tallin, en Estonia. Es uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo, pero el casco antiguo parece una ciudad medieval con mercado. Me encanta. El mercado diario de Riga, Letonia , justo al lado, también es increíble".

Si hay un lugar infravalorado en Europa esos son para Luca "Albania, Kosovo, Serbia y Sarajevo (la capital de Bosnia y Herzegovina) para conocer todo sobre su historia. Todos esos lugares son muy asequibles".

Cuáles son los peores países de Europa

La elección de un país con la etiqueta de "el peor" es algo más complicada, ya que "Europa es mi continente favorito para visitar y en el que vivir. Elegir un país menos favorito es muy difícil para mí".

"Pero mi lista de los lugares menos favoritos incluye la decepcionante San Marino. Este microestado en el centro-norte de Italia es muy difícil de alcanzar y no hay nada que hacer. Puedes verlo todo en cuestión de horas. La vista es magnífica y la arquitectura es impresionante, pero no es un país para pasar vacaciones. Si estás en Rímini, Italia, puedes ver San Marino en un día y luego regresar", zanja.

"Bélgica es demasiado gris y fría en invierno, aunque mi madre, Saskia Pferdmenges, no está de acuerdo y le encanta", sigue este lugar como su segunda opción. En la posición número tres restaría "Bielorrusia: Me lo pasé muy bien en Minsk, pero es un lugar muy difícil de alcanzar y es el único país verdaderamente aislado del continente".

"Liechtenstein es un país muy aislado y caro, aunque es genial si te lo puedes permitir, y los países nórdicos son algunos de los más impresionantes del mundo, pero muy caros. No son para viajeros con un presupuesto ajustado. Un viaje corto en taxi en Finlandia puede costar rápidamente entre 30 y 40 euros", explica y añade otros lugares que mejor evitar si no se quiere gastar mucho dinero como "Islandia, Dinamarca, Noruega y Suecia. Suiza e Irlanda son igualmente caros".

Por último, remarca el peor país que tiene un clima más desagradable para él: "El peor clima es el que se vive en el Reino Unido. Mi exnovia es de ese país, así que pasé mucho tiempo allí durante casi cuatro años. Me encanta el Reino Unido y echo de menos supermercados como Morrison's, pero el clima no es precisamente bueno".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky