Actualidad

Encuentran un pez de una rara especie de más de 1,80 metros varado en la playa: "Es muy raro ver uno, sobre todo en el mar"

Un siluro de grandes dimensiones en el río. / Foto: Dreamstime

El pasado sábado, un guía de la Bahía del Somme, en Francia, se vio sorprendido al encontrarse un pez de 1,80 metros de tamaño. Enseguida creyó que era una foca, por su color, su forma y su tamaño, una fauna muy común en esta zona, pero no era una foca. En concreto, se trata de un enorme siluro, un pez de aproximadamente 1,80 metros.

"No es la primera vez que me encuentro con cadáveres de animales. La mayoría de las veces se trata de focas. Entonces llamamos a la asociación que se ocupa de ellos. Pero es muy raro ver siluros, especialmente en el mar", explica Yann Joly, director de Kayak Baie des Phoques, en declaraciones al medio francés France3.

Este hallazgo es muy llamativo, ya que los siluros son un pez de agua dulce, sin escamas, que prefieren las aguas tranquilas y que pueden llegar a medir 2,65 metros y a pesar 150 kg. De hecho, es muy buen cazador e, incluso, caníbal, ya que se alimenta de roedores, aves y peces de todas las especies.

Así, encontrarlo varado en la playa es muy extraño, ya que esta zona es de agua salada: "Este pez tomó el camino equivocado. Debe haber muerto a causa de la salinidad del agua cuando, durante la marea baja, cruzó el estuario", dice el experto de la zona.

Desarrollo de los siluros en la zona

Esto es debido a que la especie, que no es nativa en la Bahía del Somme, fue introducida por el hombre hace relativamente poco tiempo y, después, su desarrollo se vio favorecido por un desastre natural. "Los pescadores habían introducido siluros en estanques cerrados para sus salidas de pesca. Durante las grandes inundaciones de 2001, asistimos a una explosión de estos peces. El agua superó los dos metros y quedaron esparcidos en estanques y ríos", explica Michel Blondin, presidente de la asociación de pescadores de Ponthieu, también en el citado medio.

Su aparición en la playa de la zona podría suponer un problema, ya que se trata de una especie invasora y que, además, coloniza muy rápidamente los ríos por su poder a la hora de cazar todo tipo de peces, ya que no hace distinciones a la hora de alimentarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky