Actualidad

Laporta y el fondo Libero enfrían la guerra judicial por la palanca de Barça Studios

  • El grupo alemán confirma la reventa de casi todas sus acciones a la americana Aramark
  • "La disputa legal con Barça Produccions SL ha sido resuelta amigablemente", dice el fallido inversor 
Futbolistas del FC Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

La sangre del conflicto entre el FC Barcelona y el fondo alemán Libero parece que no llegará al río. A pesar del impago del vehículo germano de los compromisos alcanzados para hacerse con el 10% de la filial Barça Studios, la reventa de buena parte de su participación a la empresa americana de cáterin Aramark ha enfriado las tensiones entre ambos bandos. Las demandas cruzadas han quedado aparcadas y el inversor fallido explica que el conflicto ha sido resuelto "amigablemente".

En una comunicación remitida a la bolsa de Frankfurt, Libero confirma que ha vendido el 6,14% de Bridgeburg Invest –el nombre de la sociedad que articula Barça Studios- a "una renombrada gran corporación internacional" por 25 millones de euros. Esta firma es Aramark que, hasta el momento existían dudas sobre que desembolso había acometido y a cuál de los impagos había respondido, si a los 40 de Libero del año pasado o a los otros 60 millones de NIPA Capital y Socios.com de este verano.

Ahora, la empresa explica que el pago recibido fueron 25 millones –no 40 millones, como se especuló en un primer momento- y que espera deshacerse del resto de la participación por 15 millones en breves. "Estamos ahora mismo en negociaciones finales para vender las acciones restantes", señala. El grupo confiaba hacerlo antes del cierre de agosto, algo que, de rebote, hubiera dado oxígeno al Barça en el mercado de fichajes, pero no se cumplió debido "al gran número de partes implicadas".

La primera venta, eso sí, llevo con ella la retirada de las demandas interpuestas tanto por el club como por el fondo por el impago del año pasado. "La disputa legal con Barça Produccions SL –la sociedad constituida por el Barça para participar en la joint venture- fue amigablemente resuelta", añade. Y zanja: "la dirección espera que el acuerdo para vender las acciones restantes finalizará pronto, llevando a la completa resolución de la disputa legal en España".

Contactado por elEconomista.es, el conjunto azulgrana declinó hacer comentarios.

La palanca fallida de Barça Studios

Aunque se empiece a ver algo de luz al final del túnel, la palanca fallida de Barça Studios ha sido el gran contratiempo para el club en el mercado de fichajes. La operación ayudó a cerrar en beneficios la temporada pasada e impulsó la inscripción de futbolistas e incluso se trabajó en una salida a bolsa de la SPAC Mountain & Co que finalmente no se llevó a cabo.

Y es que el Barça valoró la filial de activos digitales y audiovisuales en 400 millones, por lo que en la temporada 2022/2023 se apuntó un beneficio "por la enajenación de participaciones en activos financieros" de 192 millones gracias a que fue la cantidad que acordaron pagar tanto Jaume Roures como Socios.com, los dos inversores originales, a repartirse entre los próximos años. Al primero se le recompensó con el museo del club mientras el Camp Nou estaba cerrado y el segundo ya colaboraba con la institución.

La entidad se apuntó unas ganancias añadidas de 208 millones de euros al revalorizarse el 51% que todavía ostenta de la filial a tenor de lo que se había acordado con los compradores Si lo que vendo, el 49%, vale 200 millones -192 millones al descontar gastos-; lo que tengo ahora, el 51% restante, vale 208 millones. "Es una jugada que si hubieran hecho otros sería una jugada maestra", presumió el entonces vicepresidente económico Eduard Romeu, en la presentación de resultados.

Sin embargo, los pagos iniciales ya no se cumplieron y se revendieron por primera vez las participaciones. Al rescate salieron tanto el fondo Nipa Capital como el fondo Libero Football Finance. El segundo vehículo ya impagó la primera cuota de 40 millones la pasada temporada, que no ha abonado todavía. Eran la base para poder afrontar una salida a bolsa de la filial que ya ha sido descartada.

El club encontró a Aramark, el gigante americano del cáterin, para compensar el pago. Laporta y su equipo contaban con encontrar más inversores alternativos. Cerró la entrada de la firma alimentaria, pero aspiraba a hacer lo propio tanto con Nike como con Spotify, que ya tienen relación con el club y hubieran estrechado su colaboración, o con la firma de criptomonedas White bit, según Mundo Deportivo. Sin embargo, el dinero de ambas multinacionales no ha llegado y el club arrastra este déficit de la filial audiovisual.

Esta falta de ingresos sufrida hasta el momento afectará a las inscripciones y está por ver como impactará en los estados financieros de la entidad. Se da por hecho que los 400 millones en los que se valoró Barça Studio son ya cosa del pasado. ¿Qué hará el Barça? Podría asumir la devaluación de la sociedad y apuntarlo como pérdidas en el nuevo ejercicio o podría tratar de prolongar la situación actual (y esperar darle una utilidad real al negocio de la sociedad) con la entrada de los nuevos inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky