Actualidad

La prensa británica alerta a sus ciudadanos del aumento de casos del virus del Nilo Occidental en puntos turísticos españoles

Foto: iStock.

Las autoridades sanitarias en España han encendido las alarmas ante un preocupante aumento de casos del virus del Nilo Occidental, con 13 nuevos contagios reportados en la última semana, según informan medios locales y británicos. Esta situación ha llevado a las autoridades a instar a los ciudadanos del Reino Unido a ejercer cautela al visitar regiones turísticas españolas, especialmente en Andalucía.

En específico, la región andaluza ha registrado un incremento notable de casos, con seis reporte en Dos Hermanas, cerca de Sevilla, y varios casos adicionales en otras localidades como Coria del Río, La Puebla del Río, Mairena del Aljarafe, Alcalá de Guadaira, y Campofrío, en Huelva.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado que se ha detectado el virus en muestras de mosquitos tomadas entre el 1 y el 8 de agosto en diversas localidades sevillanas, incluyendo Almensilla y Bollullos de la Mitación, así como en Barbate, en la provincia de Cádiz. Estas áreas son frecuentadas por turistas británicos, lo que eleva la preocupación ante el riesgo de contagio, según ha informado gloucestershirelive.

El virus del Nilo Occidental, transmitido por mosquitos, afecta aproximadamente a una de cada cinco personas infectadas, quienes pueden experimentar fiebre, erupciones, dolores y vómitos. Los casos más graves pueden dar lugar a complicaciones severas como convulsiones, parálisis y debilidad muscular.

Ante esta alarmante situación, el Departamento de Salud y Consumo ha instado a los municipios andaluces a intensificar la vigilancia y a implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión del virus. Según el informe semanal de salud pública, datado hasta el 21 de agosto de 2024, varias zonas del sur de España presentan altos niveles de mosquitos hembra capaces de transmitir enfermedades.

Desde principios de 2024, ocho países de la UE y dos de fuera de ella han reportado casos de infección por VNO, lo que indica que el brote no es exclusivo de España. Las autoridades sanitarias recomiendan a la población tomar precauciones, como el uso de repelente de mosquitos, vestir ropa de colores claros que cubra la piel y la instalación de mosquiteros, especialmente durante las horas de mayor actividad de estos insectos, al amanecer y al anochecer.

En este contexto de creciente preocupación, se insta a los turistas a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades para asegurar su salud y bienestar durante su estancia en el país.

Qué es el Virus del Nilo Occidental

El Virus del Nilo Occidental es un agente del tipo de los flavivirus que genera una enfermedad infecciosa del sistema nervioso llamada fiebre del Nilo. Es una zoonosis que se transmite por mosquitos. Estos virus se mantienen a través de un ciclo de transmisión mosquito-ave-mosquito. Los seres humanos y los équidos son huéspedes finales por lo que no transmiten la enfermedad pero sí la padecen. Las aves son consideradas reservorio de la enfermedad, es decir son capaces de mantener el virus sin tener en algunos casos síntoma alguno, jugando un papel muy importante en el mantenimiento y diseminación del virus. Los investigadores creen que el Virus del Nilo Occidental se disemina cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego inocula a una persona.

Un mosquito portador de sangre infectada con el virus del Nilo puede infectar a un ser humano, a otras aves y algunos mamíferos como los caballos. No se han dado casos de transmisión directa de persona a persona, pero sí que se conocen otras vías de infección poco usuales como la transfusión de sangre infectada o el trasplante de órganos.

Síntomas del Virus del Nilo Occidental

La incubación es de entre 2 y 14 días desde el momento de la infección. Después de esta fase, se pueden desarrollar la fiebre del Nilo, aunque solo el 20% de las personas contagiadas la desarrollan. Algunos de los síntomas son:

  • Dolor abdominal.
  • Fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta.
  • Falta de apetito.
  • Dolores musculares.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Sarpullido.
  • Inflamación de ganglios linfáticos.

Si la enfermedad se complica puede generar una enfermedad neuroinvasora como encefalitis, meningitis o parálisis flácida.

Precauciones para prevenir el Virus del Nilo Occidental

No hay vacuna para prevenir el Virus del Nilo Occidental pero el virus solo puede infectar a la misma persona una vez en la vida, por lo que una vez se pasa ya se es inmune. Aunque hay formas para intentar prevenir la picadura de los mosquitos.

  • Usar repelentes para mosquitos.
  • Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Drenar los pozos de aguas quietas como recipientes de basura o plato de macetas. Deshacerse de los lugares donde los mosquitos ponen huevos vaciando el agua que permanece estancada en floreros, baldes o barriles.
  • Además, la fumigación de los mosquitos en la comunidad previene su reproducción.
  • Permanecer en ambientes cerrados entre el atardecer y el amanecer, cuando los mosquitos están más activos.
  • Usar mosquiteros en las ventanas para que los insectos no entren en las habitaciones.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky