
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) y los Mossos d'Esquadra han asegurado que ningún juez ha ordenado ni la detención ni la toma de declaración del secretario general de Junts, Jordi Turull, pese a lo que habían asegurado previamente fuentes de de la Conselleria de Interior a Europa Press.
Turull ha acompañado esta misma mañana al expresident, Carles Puigdemont, durante su reaparición en Barcelona siete años después de su salida de España tras el referéndum del 1 de octubre de 2017.
El líder de Junts se ha dado un baño de masas en pleno Passeig Lluís Companys, donde ha asegurado: "No sé cuándo nos volveremos a ver -dando a intuir una posible detención- amigos y amigas, pero, pase lo que pase, que cuando nos volvamos a ver podamos volver a gritar, juntos, bien fuerte, visca Catalunya lliure".
En este contexto, numerosos medios y agencias de comunicación aseguraban que un juez había llamado a declarar o incluso había ordenado la detención del secretario general de Junts como presunto autor de un delito de obstrucción a la justicia durante la huida de Carles Puigdemont.
El TSJC ha emitido un comunicado posteriormente para desmentir este hecho. "El juzgado de guardia de incidencias de Barcelona no tiene abierta ninguna diligencia, no ha ordenado ninguna detención ni ninguna citación para tomar declaración de ninguna persona en relación a la situación generada por la presencia y posterior ausencia de Carles Puigdemont hoy en Barcelona", reza el escrito.
Por su parte, los Mossos también han desmentido en su cuenta de X que hayan ordenado una orden de detención contra Jordi Turull. En este sentido, han explicado que la Comisaría General de Información de los Mossos "instruye las responsabilidades penales de los que han colaborado" en la fuga del expresident.
No había pacto con Puigdemont
En otro orden de cosas, los Mossos d'Esquadra han negado en un comunicado que hubiese "cualquier acuerdo o conversación previa" con el entorno del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para pactar su detención.
Sostienen que se había diseñado un dispositivo que establecía que la detención se hiciese "de forma proporcional y en el momento más oportuno" para evitar desórdenes públicos.
Sin embargo, logró burlar el dispositivo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Parlament, en el que este jueves se celebra el pacto para investir a Salvador Illa (PSC) presidente de la Generalitat y al que Puigdemont tenía previsto asistir, pese a que sobre él pesa una orden de detención del Tribunal Supremo.
Su "huida", sostienen los Mossos, ha obligado a activar el dispositivo Gàbia en toda Cataluña, con controles en diversos puntos del territorio, a las 10.10 horas, que quedó desactivado tras 4 horas sin que hubiesen localizado a Puigdemont. No obstante, hacia las 16:00 horas, esta operación ha vuelto a ser activada.
En el marco de esta investigación, que lidera la Comisaría General de Información, los Mossos han detenido a un agente del cuerpo "que sería titular del vehículo utilizado" y prevén nuevos arrestos, según el mismo comunicado.