Actualidad

Así fue el plan de la oposición venezolana para defender sus resultados electorales frente al "fraude" de Nicolás Maduro

Foto: EFE.

Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados de los comicios en Venezuela que dieron por ganador a Nicolás Maduro, a la oposición del gobierno no le cuadraron los números. En una suerte de "obviedad" por lo que iba a suceder, el mando de Machado y González había ideado un plan para reunir las suficientes pruebas que contrarrestaran las cifras que entregaría la entidad presidida por Elvis Amoroso, un viejo conocido del chavismo, al final de la jornada electoral.

Tras revelarse las cifras de una de las votaciones más esperadas del año, la líder opositora al gobierno de Nicolás Maduro, María Corina Machado, no solo manifestó que tenía un resultado distinto que reflejaba la victoria del candidato Edmundo González Urrutia, sino que, además, contaba con las pruebas para demostrarlo.

Según cuenta una publicación de la BBC, la oposición venezolana fue a las urnas pese a jugar en terreno desfavorable porque tenía una pequeña garantía: "90.000 testigos en 30.000 mesas electorales alrededor de todo el país".

"Esos testigos, con toda la tensión concentrada sobre las mesas y bajo la custodia de militares y simpatizantes del gobierno, tenían la tarea de observar los comicios y, todavía más difícil, salvaguardar las actas que cada mesa emitía con los resultados", relata el medio británico.

En esta línea, Machado dijo el domingo que tenía el 40% de las actas oficiales de escrutinio y que, con eso, como el margen era tan grande, podía asegurar que González Urrutia le había ganado a Maduro, recoge el medio.

Tres días más tarde, la oposición tuvo en su poder, y publicó, el 80% de las actas, luego de que sus testigos las entregaron y que algunos miembros del Plan República, la operación militar que controla el proceso, las filtraron, según detalla el medio. Así, desde el principio, todos han podido ver, verificar y contrastar las actas de la oposición, que en realidad eran las actas del CNE y pese a que la página web con la información electoral sufrió problemas técnicos varias veces.

Todo esto, mientras el CNE ha ido respondiendo a la petición de decenas de países, entre ellos los mediadores Brasil y Colombia, para que ellos también publiquen las actas originales. Un ambiente internacional, sumado a los países que no reconocen el supuesto triunfo de Maduro, que podría generar una "guerra de actas", según declaran los expertos. El líder venezolano, en tanto, alega que la coalición opositora impulsa un "golpe de Estado" en su contra.

El plan de Machado y González

Para obtener las pruebas suficientes que les permitiera defender sus resultados, la oposición ideó un plan. "Montaron un sistema de totalización paralelo usando las actas oficiales. Y eso no es algo que pasó fortuito, sino que es el resultado de un proceso de años en los que la oposición desarrolló un conocimiento profundo, técnico, sofisticado del sistema", dijo a la BBC Miriam Kornblith, una experta electoral venezolana que fue vicepresidenta del CNE en los años 90.

Según cuenta el medio británico, esta es la primera vez que unas presidenciales venezolanas son cuestionadas en materia de "totalización". "Machado misma, que antes era una de las mayores exponentes de la teoría del fraude electrónico apoyado por Cuba, en los últimos años, al contrario, trajo su conocimiento del sistema a la estrategia y se ha engranado en una estructura que tiene años consolidándose", señala la BBC.

"La forma como se han publicado las actas, una por una, todas verificables, es un esfuerzo conjunto de programadores, testigos, expertos, que mezcla la labor del CNE y la labor de la oposición y que es resultado de un aprendizaje que tiene una década", señaló al medio británico Eugenio Martínez, un reconocido experto electoral venezolano.

En este contexto, la oposición venezolana parece haber clonado las bases de datos del registro electoral con todas las cédulas de los habilitados para votar (casi 22 millones de personas). Además, crearon una aplicación para subir las actas, así como un servidor seguro para resguardarlas y, más importante, poderlas verificar en línea con el número de cédula de cualquier venezolano, sentencia el medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky