
Enésima polémica sobre el centro de primera acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) en el polígono de La Cantueña, ubicado en Fuenlabrada (Madrid). La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de la localidad ha aprobado en su sesión de este lunes terminar con la cesión del espacio Cerro de La Cantueña a la Comunidad de Madrid, revertiendo por tanto la titularidad de dicho centro al Consistorio de Fuenlabrada.
Para el Ejecutivo del socialista Javier Ayala, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso "pretende instalar allí un macrocentro de menores no acompañados que incumple tanto el convenio de cesión del espacio como las recomendaciones del Consejo de Europa y la propia ley regional de Servicios sociales".
En concreto, según el criterio del Consistorio, el nuevo uso destinado a este edificio incumple el convenio de 21 de diciembre de 1999 donde se estipulaba su uso como un espacio de difusión ambiental y que debía redundar en beneficio de los vecinos de Fuenlabrada. Incumple, además, los usos previstos por el planeamiento urbanístico vigente.
En un comunicado, el Ayuntamiento informa de que su decisión "se produce tras rechazar las alegaciones presentadas por la Comunidad y una vez finalizado los plazos y procedimientos legales del proceso de reversión iniciado por el Ayuntamiento".
El centro, una "imposición"
El Ayuntamiento de Fuenlabrada señala además que sus informes jurídicos han rechazado las alegaciones presentadas por la Comunidad de Madrid, que no reconocía la titularidad municipal del centro, adjudicándola al Consorcio Urbanístico Cerro de la Cantueña. "Un consorcio que no existe desde hace más de 20 años tal y como puede comprobarse en el propio portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid", incide.
Dichos informes señalan "documentos y referencias expresas, en estos años, del reconocimiento por parte de la Comunidad de Madrid de la titularidad municipal de dicho centro", agrega el Ayuntamiento.
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha acusado a la Comunidad de Madrid de tratar de imponer este centro en la ciudad "sin las condiciones adecuadas, en medio de la nada y sin un plan social que atienda correctamente a estos menores propiciando su inclusión".
"Nosotros apostamos por el consenso con otros municipios para que haya un reparto razonable y que todos aportemos en la solución. Fuenlabrada será el primero en ser solidario", ha propuesto Ayala, al tiempo que ha recordado que esta localidad del sur de la capital tiene "un amplio reconocimiento en la Unión Europea" y "presencia en numerosos foros internacionales por su implementación de políticas de integración y diversidad".
Finalmente, el Ayuntamiento recuerda que el TSJM ha admitido a trámite e investiga, el contrato de emergencia aprobado por la Comunidad de Madrid para las obras del macrocentro de menores. Además, un juzgado de Madrid dirime sobre el decreto de paralización de las obras aprobado por el Ayuntamiento de la localidad.
El regidor ha señalado además durante una rueda de prensa que ha solicitado en varias ocasiones reunirse con la Comunidad de Madrid para conocer todos los detalles del centro que planean "abrir en breve" sin haber obtenido respuesta alguna, "pero seguiremos dando batalla, tanto legal como humanitaria", ha advertido. "Estamos hablando de un modelo en el que se hacen políticas a espaldas de los Ayuntamientos y de otras instituciones, como la Delegación del Gobierno. Esto no es propio de un Gobierno sensato" ha anotado Ayala.
La respuesta de la Comunidad de Madrid
Tras conocerse la noticia, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha asegurado a Europa Press que seguirán adelante con las obras y estudiará "las medidas oportunas" para defender sus "derechos y los de los menores".
Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han explicado que la Administración regional no ha tenido todavía "ninguna notificación" al respecto y señalan que, una vez se reciba, "se estudiará y se tomarán todas las medidas oportunas para defender los derechos de la Comunidad de Madrid y de los menores".
Mientras tanto, insisten, las obras y el proyecto "continúan adelante" frente a la "incongruencia" de quienes "piden acoger a menores pero, cuando les toca hacerlo, lo rechazan", subrayan. En este sentido, desde el Gobierno regional afean que el alcalde de Fuenlabrada, el socialista Javier Ayala, haya puesto "una vez más todos los obstáculos" para "rechazar a estos menores en su municipio".
Una inversión de 18,7 millones
La semana pasada, la Comunidad de Madrid dio luz verde a una inversión de 18,7 millones de euros destinada al nuevo centro menores de Fuenlabrada. Esta instalación contará con una extensión de 4.000 metros cuadrados y estará preparado para atender hasta 96 personas. Aunque el PSOE de Madrid ya alertado este mismo lunes de que la capacidad llegará a triplicarse, "como ya ocurre en otros recursos".
En concreto, el presupuesto contempla 11,8 millones destinados a la gestión de este dispositivo y, además, 6,9 millones para el acondicionamiento del inmueble, que lleva años cerrado.
La rehabilitación de este edificio se centrará en las tres plantas que ocupa el recinto donde tendrán cabida distintas zonas comunes, como las de formación, consigna, comedor o enfermería; dormitorios; zonas de baño, y espacios para los educadores donde puedan desarrollar los programas de integración.
La duración del contrato se extenderá desde el próximo 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2026, según detalló el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la rueda de prensa.
Este recurso de primera acogida está diseñado para estudiar y valorar cada caso en su globalidad y proponer, si es necesario, la asunción de una medida de protección, así como orientar la intervención social más adecuada, promoviendo los tratamientos requeridos, según la Comunidad de Madrid.
Entre tanto, el menor residirá de forma temporal en el centro de primera acogida donde tendrá cubiertas todas las necesidades básicas. Desde este tipo de recursos se instruyen los expedientes de aquellos sin referentes familiares que requieren una atención urgente e inmediata.