Actualidad

Sánchez y Aragonès exhiben sintonía en plenas negociaciones para investir a Illa

  • El encuentro entre ambos presidentes concluye con la firma del convenio del traspaso del Ingreso Mínimo Vital al 'Govern'
 
Barcelonaicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, se han reunido esta mañana en el Palau de la Generalitat. Ambos dirigentes se han visto en una semana clave para acordar la investidura de Salvador Illa como president.

El encuentro ha durado cerca de una hora y se ha zanjado sin declaraciones oficiales. Pero lo importante no era el mensaje, sino la imagen. Es decir, la muestra de sintonía entre administraciones gobernadas por partidos distintos pero llamados a entenderse si se quiere evitar una repetición electoral en Cataluña.

Fuentes tanto del Gobierno como de la Generalitat han enmarcado el encuentro en "un clima de cordialidad y de normalidad institucional". De esta forma, se ha querido circunscribir a un espacio de trabajo sobre los compromisos adquiridos entre ambos ejecutivos pese a la evidencia de que coincide en el tiempo con las conversaciones para investir a Illa.

Tras la cita, se ha firmado el convenio de traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Cataluña por parte de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el conseller en funciones de Derechos Sociales, Carles Campuzano. Se trata de un acuerdo que acumulaba cuatro años de retraso en su cumplimiento, ya que formó parte del paquete de compromisos con ERC para investir a Sánchez.

El presidente ha llegado al Palau acompañado de la ministra Saiz y del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Este último se ha visto con la vicepresidenta del Govern en funciones, Laura Vilagrà. Tampoco han trascendido detalles de esta entrevista.

La última vez que el jefe del Gobierno se desplazó hasta Barcelona para verse con Aragonès fue a finales de diciembre de 2023.

Tras el encuentro, Sánchez ha compartido un almuerzo con Illa en el barrio del Raval.

Ultimátum de ERC

La visita de Sánchez supone una cesión ante la demanda por parte de ERC de una reunión al más alto nivel que ayude a encarrilar las negociaciones para investir a Illa. El próximo 31 de julio vence el ultimátum dado por los republicanos para sellar un acuerdo que convierta al líder del PSC en president.

Para la formación independentista es muy importante rubricar una serie de acuerdos parciales en materias como Rodalies o, como el convenio firmado este miércoles, prestaciones sociales. Sin embargo, la cuestión clave que aleja la entente sigue siendo la reforma de la financiación.

Las ruedas de prensa posteriores al acto han estado protagonizadas no por los presidentes sino por Saiz y Campuzano. Ninguno se ha mojado sobre el contenido de la charla entre ambos presidentes. Tampoco han puntualizado si este elefante en la sala se ha abordado durante el encuentro.

Traspaso del IMV

Respecto al traspaso de la gestión del IMB, Saiz ha avanzado que Galicia, Valencia y Castilla y León también han solicitado el mismo trato.

Actualmente, 61.000 hogares se benefician en Cataluña de esta cobertura pública, aproximadamente 200.000 personas, un 45% de las cuales son menores.

De su lado, Campuzano ha explicado que el acuerdo "da un margen de nueve meses" para prepararse y en este periodo ponerlo todo en marcha. Asimismo, ha recordado que Cataluña cuenta desde el año 2016 con una ayuda similar, la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). De hecho, ha reconocido que para asumir la gestión del IMV primero será necesario modificar la ley que creó esta prestación autonómica.

"No tenía demasiado sentido que coexistieran dos prestaciones con las mismas finalidades, con regulaciones diferentes y gestionadas por administraciones diferentes. Esto generaba un infierno burocrático", ha expresado el consejero. Sin embargo, por ahora no se pretende fusionar ambas ayudas, sino canalizarlas a través de una ventanilla única.

El convenio acuerda compensar a la Generalitat por la gestión del IMV con 2,8 millones de euros para este año. Además, el Estado seguirá pagando a los beneficiarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky