
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho hoy de la infrafinanciación de la comunidad el hilo conductor de su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad. Un déficit de 1.500 millones de euros estimado por Fedea. Más de 20.000 millones de euros desde 2009, cuando "Rodríguez Zapatero pactó con Carod Rovira y Esquerra Republicana un sistema de financiación autonómica lesivo para Andalucía. "¿Cuántas oportunidades hemos perdido" por no disponer de esos fondos?", se ha preguntado Moreno. "Dicho de otra forma, simple y llanamente, se está atacando a Andalucía", ha remarcado. El presidente de la comunidad ha insistido en el mensaje de que pese a ese lastre Andalucía está hoy mejor que en 2018 (cuando llegó al Gobierno), y ha aprovechado el debate para hacer varios anuncios: una nueva Ley de Vivienda, un plan industrial de 1.800 millones de euros y un Centro de Inteligencia Artificial para Granada.
El presidente de la Junta ha cargado duro contra la ministra María Jesús Montero, que como consejera andaluza defendía y una postura y ahora tiene otra contraria como ministra: "¿Recuerdan a una consejera socialista y andaluza -ahora vicepresidenta y ministra de Hacienda- diciendo durante años que la reforma era de "urgente necesidad"? La misma consejera socialista y andaluza que impulsó un acuerdo en este Parlamento reivindicando una financiación adicional anual de 4.000 millones de euros. Yo me acuerdo bien, porque estaba sentado ahí (señalando la bancada de la oposición), y apoyé ese acuerdo con un Gobierno de España del PP, presidido por Mariano Rajoy. La propia ministra que lo impulsó lo ha olvidado y convertido en papel mojado".
También se ha referido al tema de los ERE, que ha vuelto a la actualidad con la revisión de penas que está haciendo el TC. Lo ha calificado como "el mayor caso de corrupción de la historia que significó para nuestra tierra en términos de prestigio, de pérdida de oportunidades y sustracción de fondos públicos". Y ha informado que "la Justicia y el Tribunal de Cuentas han reconocido ya la devolución de 62 millones de euros a las arcas de la Junta de Andalucía en sentencias firmes. A día de hoy, la Junta de Andalucía ya ha ingresado más de 27 millones. Más de cuatro veces más de lo que el último gobierno del PSOE reconocía haber recuperado en el año 2018. Y no renunciamos a nada. Este Gobierno está ejerciendo la acusación en decenas de piezas de los ERE donde estamos reclamando, hasta el momento, otros 135 millones. El dinero sustraído a todos los andaluces volverá a ser de todos los andaluces".
Balance
En el balance de sus cinco años de Gobierno, Moreno ha destacado que Andalucía tiene ahora la tasa de paro más baja desde 2008; que hay 350.000 personas más trabajando en Andalucía; que se ha reducido el diferencial de paro con España en casi 2,5 puntos; y que se ha logrado la cifra histórica más alta de afiliados a la Seguridad Social: "Somos la comunidad autónoma con más trabajadores autónomos desde hace 3 años. Y la segunda con más empresas de España, por detrás de Cataluña y por encima de Madrid y Comunidad Valenciana. Tenemos 38.700 empresas más que hace cinco años. Y la confianza empresarial ha crecido un 4% desde 2018 y llega a su nivel más alto desde que hay registro".
También ha destacado el salto en la internacionalización de las empresas andaluzas: "Andalucía ha registrado el mejor quinquenio de la historia en exportaciones. Más de 175.600 millones de euros, 35.000 más que en el quinquenio anterior (casi un 25% más). Y en el primer trimestre hemos batido un récord histórico. Tenemos casi 5.900 empresas exportadoras regulares y más de 422.000 empleos vinculados al comercio exterior. También la inversión extranjera directa refleja la potencia de la Marca Andalucía, con una media anual de 897 millones".
Moreno ha insistido en su receta de rebajas fiscales, diálogo social y simplificación administrativa como las claves de su política económica.
Y ha resaltado el papel del turismo y su evolución: "En 2023 hemos registrado la cifra más baja de estacionalidad de los últimos 15 años. Si se cumplen las previsiones del sector para este verano los datos pueden ser históricos: Andalucía podría, por primera vez, superar los 8.000 millones en ingresos turísticos en este trimestre, un 4,8% por encima del verano pasado y un 10% más que en 2019, último año antes de la pandemia. Además, si todo va bien podemos alcanzar los 475.000 ocupados en los meses de verano. El número total de visitantes crecerá en torno al 2%, por lo que los ingresos y el empleo van a crecer por encima de la previsión de llegada de viajeros", ha manifestado.
Anuncios
Moreno ha adelantado en el debate que la tramitación de la Ley de Vivienda se iniciará en el mes de julio. Ha explicado que, desde 2019, la promoción de vivienda protegida en Andalucía se ha multiplicado por tres sobre los cinco años anteriores y ha superado las 10.200, una cifra que "se puede duplicar si contáramos con los 1.500 millones de euros anuales de una financiación más justa".
En cuanto al nuevo Plan Crece 2027, dedicado a la industria, ha anunciado que estará dotado con 1.800 millones, con la previsión de atraer inversión industrial por valor de 25.000 millones de euros y un empleo asociado de 63.500 personas.
En materia de empleo ha destacado que "la próxima semana" el Gobierno andaluz firmará junto con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), UGT y CCOO en Andalucía, el Plan de Empleo Juvenil dotado con 496 millones de euros.
Campo
También en julio, verá la luz "el mayor paquete de ayudas para jóvenes agricultores que se ha hecho nunca en Andalucía", con un presupuesto de 130 millones de euros. "Con ello queremos facilitar la incorporación al campo de otros 2.000 jóvenes andaluces. Además, habrá líneas de ayuda específicas para la mujer y, por primera vez, para la ganadería", ha descrito.
En este ámbito, ha señalado que, en el pasado mes de abril, el Gobierno andaluz acordó con las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas "un paquete de medidas de apoyo al sector por valor de más de 500 millones de euros", toda vez que ha recordado que "solo hace unos meses las familias del campo andaluz salieron a la calle con reivindicaciones justas y sensatas".
Además, ha insistido en que, "como siempre ha hecho", la Junta respaldará ante el Gobierno de España y ante la Unión Europea (UE) "sus peticiones en relación con la Política Agrícola Común (PAC), las cláusulas espejo o una menor burocracia".
De igual manera, se ha referido al paquete de medidas aprobadas para inyectar liquidez al sector pesquero, marisquero, acuícola y transformador por valor de 40 millones de euros. "El campo y la pesca son esenciales para nuestra economía y también para nuestro bienestar y siempre estarán en el centro de nuestras políticas", ha subrayado.
También Moreno ha querido centrarse en "la otra gran amenaza" para el progreso y el bienestar de Andalucía como es la falta de agua, y ha recordado la aprobación del cuarto decreto de sequía, con una inversión global de 500 millones para paliar "la grave situación".
"Hemos impulsado más de un millar de actuaciones hídricas y en el próximo semestre licitaremos obras hídricas por valor de 240 millones euros", ha detallado para señalar que, con los 1.500 millones de euros que "perdemos cada año" en financiación autonómica se podrían acometer varias obras como la desaladora del Campo de Dalías, la de Mijas, la presa de Gibralmedina y sus conducciones, la de Cerro Blanco en Málaga o la autovía del agua del Campo de Gibraltar a Málaga.
Hidrógeno e IA
Y ha hecho referencia a la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que está posicionando a Andalucía como "uno de los mejores lugares del mundo para desarrollar esta tecnología". La estimación es que, para 2030, la inversión asociada superará los 5.300 millones de euros y generará más de 17.700 empleos de alta cualificación, según ha detallado.
Entre los anuncios incluido en la intervención de Moreno ha destacado también la creación el próximo año del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, un organismo que se ubicará en Granada en un gesto de "desagravio" a esta ciudad tras el "varapalo" que supuso que el Gobierno central no la designara sede de la agencia estatal pese a tener "motivos más que sobrados" para ostentar esta responsabilidad.
Frente a este panorama de la situación política andaluza trazado por Moreno, la oposición ha criticado el bloque su gestión, especialmente en materia de sanidad