Actualidad

Juanma Moreno: "Las cooperativas son un orgullo para Andalucía"

  • Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía saca músculo: 641 empresas y más de 10.000 millones de facturación conjunta
  • Duras críticas al ministro Planas por la PAC y la Ley de la Cadena
  • La Junta cifra en 16.000 millones la inversión necesaria en agua
El presidente Juanma Moreno posa con el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y su consejo rector, y con los consejeros de Empleo y Agricultura.

"Las cooperativas agroalimentarias constituís una imbatible red, un orgullo para Andalucía". El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado la importancia del sector agroalimentario y su contribución a la Marca Andalucía y España, "un pilar maestro del modelo productivo andaluz y un valor seguro a prueba de crisis porque fija la población al territorio en la Andalucía rural, ayudando a generar empleo femenino y joven". El presidente andaluz ha inaugurado el II Foro del Cooperativismo Agroalimentario, celebrado en Sevilla, donde el sector ha exhibido músculo: 641 empresas cada vez más fuertes, con casi 300.000 socios, que aportan dos tercios de la producción agraria, exportadoras, innovadoras y que facturan por encima de los 10.000 millones de euros en conjunto, el 6% del PIB andaluz.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, ha destacado como los grandes retos para el sector el agua, el exceso de burocracia y la necesidad de competir en igualdad de condiciones con terceros países que introducen sus productos en la UE.

Torres ha estado muy duro en su intervención con el ministro Planas, al que ha señalado como el causante de que los agricultores andaluces pierdan 120 millones de la PAC por año, y con una Ley de la Cadena Alimentaria que ha fracasado y que refleja, a juicio de las cooperativas "un gran desconocimiento del sector". Más de 200 representantes de las cooperativas presentes en la sala han aplaudido estas palabras. "Con un ministro así es lógico que tengamos nuestras diferencias", ha apostillado Torres en referencia a las movilizaciones de agricultores de los últimos meses.

En la misma línea, Antonio Luque, presidente del gigante cooperativo Dcoop, en una de las mesas de debate, ha calificado la Ley de la Cadena Alimentaria como una "tomadura de pelo".

Agua

La sequía ha sido uno de los temas centrales del Foro. El presidente Moreno ha cuantificado en 16.000 millones de euros las inversiones que necesita en este campo Andalucía, y se ha esforzado en trasladar su batalla en Europa para conseguir fondos para aguas regeneradas, interconexiones y mejoras en la red y desaladoras. "Son obras lentas y caras, pero lo que antes me decían que era imposible empieza a calar", ha asegurado.

Desde Cooperativas se ha destacado que "no se está haciendo bien la política de agua", destacando que la Junta puede tener todo el empeño en hacer obras, "pero el 75% de los riegos de Andalucía dependen de la cuenca del Guadalquivir y por tanto del Estado. Necesitamos un Plan Hidrológico Nacional para seguir creciendo, como hace Portugal con el pantano de la Alqueva", ha remachado Torres.

El economista y exministro Jordi Sevilla, junto al empresario y fundador del Grupo Sacyr, Luis del Rivero, han debatido sobre la gestión hídrica. Ambos expertos han señalado que en España no falta agua, pero "está mal gestionada". Por ello, han abogado por una revisión de la gestión de este recurso. "El agua es un bien estratégico a nivel de país". Por ello, "tenemos que sentarnos todos en la misma mesa para hablar de cómo la utilizamos y regulamos", ha señalado Jordi Sevilla.

Por su parte, Luis del Rivero ha insistido en que "hay agua suficiente que se puede aprovechar para el regadío", pero "se tira al mar o está acopiada por las eléctricas". En este sentido ha insistido en que "no hay escasez, agua podemos tener sin tener que quitársela a nadie".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky