Actualidad

El gol de la Eurocopa es alemán: la competición impulsará un 0,3% su economía

Toni Kroos en la Eurocopa
Madridicon-related

La Eurocopa es el torneo internacional de selecciones más importante de Europa. Su principal reconocimiento viene dado por el enfrentamiento entre los mejores países del Viejo Continente, pero su impacto no se percibe solamente a nivel deportivo. La competición es capaz de salvar la economía del país anfitrión y mejorar la de las naciones participantes y ganadoras.

El último gran torneo, celebrado en 2021 y que contó con una peculiar organización debido a la pandemia en la que los equipos se desplazaban por los diferentes países participantes para realizar el torneo, los ingresos derivados de la Eurocopa se cifraron en 1.882,5 millones de euros. Y es que este año se prevé que la Eurocopa 2024 deje unos ingresos, directos e indirectos, en Alemania de 2.000 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 0,3% de la mayor economía de Europa, y que los mayores beneficiarios sean los sectores de la hostelería y del turismo.

El torneo internacional europeo obliga a los países anfitriones a desarrollar importantes proyectos en infraestructuras que pueden tener un beneficio, tanto en el momento de la celebración de la Eurocopa como en la etapa posterior. La modernización de estadios, mejora de la red del transporte público y la renovación de espacios públicos, así como la exposición global privilegiada, muestra de la cultura y potencial del país atraerán a más turistas, inversores y dará nuevas oportunidades comerciales que influirán directamente en una mejora de la economía.

Beneficios de los países ganadores

Las evidencias históricas muestran que ganar la Eurocopa puede impulsar el mercado bursátil del país vencedor y es que, en los últimos 20 años, Grecia, ganadora en 2004; y España, en 2008 y 2012, consiguieron superar el índice Stoxx 600, el selectivo que recoge las cotizaciones de las principales compañías del Viejo Continente, tras sus victorias.

La bolsa griega ascendió un 20% seis meses después de su victoria en la Eurocopa y en España, a pesar de estar inmersos en una crisis durante el año 2008, el mercado español obtuvo mejores resultados, perdiendo un 5% menos que el índice paneuropeo en ese mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky